Blogia
TURCÓN - Ecologistas en acción

Para leer y ver

Alvaro Monzón Santana, autor del libro de rutas a pié "Descubriendo Gran Canaria": 'Mi libro es una invitación a descubrir Gran Canaria y a salir a la naturaleza'

Alvaro Monzón Santana, autor del libro de rutas a pié "Descubriendo Gran Canaria": 'Mi libro es una invitación a descubrir Gran Canaria y a salir a la naturaleza'

Soraya Déniz

La Provincia, 7-1-2006

- ¿Qué novedades tiene esta segunda edición de ´Descubriendo Gran Canaria´?

- El libro mantiene su esencia. Es una guía de senderismo que invita a descubrir Gran Canaria y a salir a la naturaleza. He cambiado el formato, pasando del libro tradicional a un sistema más práctico, que muestra las rutas por separado en unas fichas desplegables que se convierten en mapas. Tiene más rutas que la primera edición, un total de 30 frente a las 25 anteriores. Otra de las novedades es que ofrece la posibilidad de realizar las rutas guiadas mediante navegación GPS, que corresponde a las siglas de Sistema de Posición Global en inglés.

- ¿Cómo se incorpora esa herramienta al libro y cómo puede utilizarse?

- El libro contiene las claves para descargar de una página web los elementos necesarios para seguirlas con asistencia GPS, bien con un pequeño ordenador portátil -una PDA-, con un teléfono móvil de última generación o con un aparato de GPS. En un servidor de Internet hemos colocado los elementos de ayuda a la navegación, que son el track o trazado de la ruta y los way point o puntos de interés. También he añadido en determinadas rutas algunos elementos multimedia para ayudar a apreciarla mejor, fundamentalmente fotos y vídeos. Entiendo que es una virguería informática que no está al alcance de todo el mundo, pero es una novedad.

- ¿Sabe si existen otros libros que contengan esta tecnología?

- Aquí no. Es una experiencia pionera en Canarias. La navegación GPS se está usando mucho en guías de callejero de grandes ciudades, como Madrid. Hay también macizos montañosos en la Península, como los Pirineos, la Cordillera Cantábrica o la Sierra de Gredos, que ya cuentan con guías de senderismo que ofrecen la posibilidad de seguir rutas mediante navegación GPS. Sé que en Canarias ya hay gente trabajando en formatos similares, pero aún no están publicados.

- La primera edición de ´Descubriendo Gran Canaria´ tuvo muy buena acogida y se agotó completamente. ¿Han editado ahora más ejemplares que entonces?

- No. Otros mil, como en la primera edición. Es verdad que la primera edición tuvo éxito y se agotó en apenas seis meses. De hecho, tuve que dejar de hacer presentaciones porque ya no había más libros para vender. Sé que la edición ha llegado a países como Italia, Holanda o Eslovenia y todavía recibo llamadas de personas interesadas en adquirir un ejemplar. Siempre les remito a las bibliotecas públicas de la Isla. Esa ya será la única forma de acceder a aquel libro porque éste es diferente, mejora y amplía la primera edición.

- ¿No cree que ahora también se harán pocos los ejemplares, teniendo en cuenta incluso que esta edición es más práctica que la anterior para salir a caminar?

- Sé que sólo en el primer día de presencia en las librerías se vendieron 50. Puede que se hagan pocos los ejemplares, pero ya estoy preparando la tercerca edición, porque creo que una guía no debe tener una vigencia de más de dos años y debe estar en permanente actualización.

- ¿Qué ha actualizado en ésta?

- He añadido trece rutas nuevas, entre ellas la ruta del Roque Nublo, que para mí es imprescindible y que no estaba en la edición anterior. He dejado otras trece rutas intactas. Cuatro están variadas.

- ¿Cuántos kilómetros de ruta cubre?

- Esta vez son 314,2 kilómetros de caminos para seguir a pie. Todos los itinerarios están diseñados para hacerlos yendo y viniendo en guagua. El libro también hace promoción del transporte público.

- ¿Por eso cuenta con el patrocinio de Global?

- La razón del patrocinio de Global está en los orígenes del libro. Todo esto surge a partir de la campaña de promoción del transporte que el colectivo ecologista Turcón, al que pertenezco, inició en 1996. Durante cuatro años estuvimos organizando caminatas con una media de 100 personas por salida cada fin de semana utilizando para ello el transporte público. Muchas de esas rutas están recogidas en la primera edición del libro y también en ésta. Además, he contado con la colaboración de los compañeros de Turcón.

- ¿Las innovaciones que ha incluido habrán encarecido la producción del libro, cuánto cuesta ahora?

- El libro tiene un precio ecologista. Lo tenía antes y sigue manteniéndolo ahora, a pesar de las virguerías tecnológicas. Es fruto de un trabajo en equipo, con la colaboración desinteresada de más de 60 personas y sólo he subido el precio de 15 a 20 euros para cubrir gastos.

La pesadilla de Darwin

La pesadilla de Darwin

Título: La pesadilla de Darwin (Darwin’s nightmare)
Dirección y guión: Hubert Sauper.
Países: Francia, Austria y Bélgica.
Año: 2004.
Duración: 107 min.
Género: Documental.
Producción: Edouard Mauriat, Antonin Svoboda, Martin Gschlacht, Barbara Albert, Hubert Toint y Hubert Sauper.
Fotografía: Hubert Sauper.
Montaje: Denise Vindevogel.
Estreno en Francia: 2 Marzo 2005.
Estreno en España: 1 Julio 2005.

SINOPSIS

En la década de los años 60, en el corazón de África, una nueva especie animal fue introducida en el Lago Victoria como un pequeño experimento científico. La perca del Nilo, resultó ser un voraz depredador que arrasó con todas las especies autóctonas de este gigantesco lago. El nuevo pez se multiplicó rápidamente, y hoy en día sus blancos filetes siguen siendo exportados alrededor del mundo. Enormes aviones de carga de la antigua Unión Soviética llegan diariamente para recoger los últimos cargamentos de pesca y, a cambio, descargan su mercancía… Kalashnikovs y munición para las innumerables guerras que tienen lugar en la parte central del continente. Esta explosiva industria multinacional de peces y armas ha creado una desoladora alianza globalizada a orillas del lago tropical más grande del mundo: un ejército de pescadores locales, ejecutivos financieros internacionales, niños sin casa, ministros africanos, comisarios de la Unión Europea, prostitutas tanzanesas y pilotos rusos.

CRÍTICA

Tònia Pallejà

La otra guerra de los mundos: depredadores, globalización y cinismo

"La pesadilla de Darwin" tiene el mérito de explicar algo que no interesa a nadie, y el valor de seguir interesada en explicárselo a todo el mundo. Porque el foco de atención de este modélico documental no es otro que África, cuna olvidada de la Humanidad, destino turístico de los privilegiados, pero, sobre todo, despensa y vertedero de las potencias blancas de Occidente que la han sumergido en un pozo de pobreza, guerra, corrupción y marginalidad in secula seculorum. La imagen que devuelve el espejo inevitablemente molesto del subdesarrollo no podría ser más nítida: es la falta de escrúpulos de aquellos que continúan expoliando a los más débiles a través de un nuevo orden de colonialismo, pero también la connivencia de los que la aprueban y la indiferencia de quienes, finalmente, apartan la mirada hacia otro lado. Es algo que a nadie le gusta escuchar, pero que no por ello deja de ser menos cierto: el Primer Mundo vive bien gracias a que en el Tercer Mundo se vive muy mal. Y es esa responsabilidad compartida lo que, en última instancia, tanto nos cuesta digerir.

Lo que nos cuenta Hubert Sauper bajo este oportunísimo título es una fábula terrorífica, más que audaz, salvaje, que trata precisamente sobre la evolución y la supervivencia del más fuerte a costa de los menos aventajados. En Tanzania, esa Naturaleza que dicta idénticas leyes para los animales y los hombres, ha servido una significativa metáfora envuelta en la ironía más despiadada. Durante los años sesenta, un pez exótico fue introducido en el Lago Victoria a modo de experimento científico a pequeña escala. La perca del Nilo resultó ser un feroz depredador para las especies autóctonas, a las que no tardó en arrasar, reproduciéndose a gran velocidad y amenazando el equilibrio ecológico de las extensas aguas. Sin embargo, la exquisita carne de aquel animal abrió un nuevo filón para las empresas extranjeras, y, en la actualidad, alrededor de la perca gira una industria multimillonaria que abastece a algunos países de Europa y Japón, donde este pescado es de consumo común. La exportación del producto enlatado en tierras africanas genera un constante tráfico de aviones rusos, que aterrizan en un rudimentario aeropuerto sembrado de esqueletos de otras naves accidentadas como consecuencia de la precariedad de las instalaciones —suena a chiste, pero no lo es: el flujo de vehículos está en manos de un semáforo de bolsillo con el que el único responsable de la cabina de control sustituye una radio inutilizada—. A diario, esta flota, mayoritariamente ucraniana, parte con una carga de toneladas de pescado, pero la voz del periodista, siempre fuera de campo, interroga una y otra vez sobre la misma cuestión: lo que le inquieta no es el viaje de vuelta, sino aquello que llevan dentro de sus bodegas en el de ida. La respuesta pertenece también al fuera de campo, disimulada o evasiva, y no hace más que confirmar las sospechas: el comercio de la perca está ligado a la introducción de armamento, que se destina a las guerras vecinas de Sudán o El Congo. Pero, además, la cadena de la perca ha hecho florecer otro negocio residual: la presencia permanente de los pilotos ha dado sentido a la prostitución como solución de emergencia ante las penosas circunstancias que atraviesa el país. Son las mujeres tanza-nesas que venden su compañía al personal aéreo por precios irrisorios, jugándose a menudo la vida entre hombres de paso a quienes nadie pedirá explicaciones si algo va mal.

No obstante, la más atroz de las paradojas servidas por la globalización está aún por llegar: la perca que alimenta cada día a dos millones de personas en el exterior y engrosa las arcas de las multinacionales, mata literalmente de hambre a los habitantes de Tanzania. La gente que vive alrededor del lago tiene prohibido pescar para consumo privado para no perjudicar la venta, y la industrialización ha disparado los precios de este pescado hasta extremos tan inalcanzables para la población civil, que tienen que conformarse con comer sus desechos. Un camión transporta desde la fábrica hasta los arrabales montañas de cabezas y raspas en estado de descomposición que otros se encargan de ahumar en extensos caballetes de madera, poniendo en peligro su salud por el ácido que se desprende. Se trata de una manufactura que discurre paralela a la de las factorias: la que cubre el mercado interior. Y suma y sigue, porque todavía existe un último eslabón más trágico, si cabe, que saca provecho del proceso de envasado. Con el plástico sobrante, los niños que malviven sin techo por las calles de Mwan-za y Musoma, obtienen una cola líquida que inhalan para desco-nectar de una rutina de abusos sexuales y mendicidad.

Lamentablemente, las desgracias que desangran a Tanzania no se acaban aquí. Está también el azote periódico de la hambruna, la amenaza constante de los conflictos bélicos, y las ONGs, que han convertido la ayuda humanitaria en otra fuente de lucro, porque sus clientes son el hambre, la muerte y la enfermedad, y sin clientes no existe justificación. Está la plaga del SIDA, esos críos que acuden a la droga más pedestre, y está esa otra droga, la de la religión, con Jesucristos blanquísimos en Technicolor, cuyos ministros condenan el uso del preservativo porque es pecado, mientras la-mentan la alarmante propagación del VIH. Y están, por último, las autoridades políticas y espirituales, preocupadas por la mala ima-gen que se pueda ofrecer en el exterior, porque ellos quieren, textualmente, "vender el país" y así no hay manera, frente a la hipocre-sía de los supervisores de la Unión Europea, que durante sus visitas de rigor dan el visto bueno a todo lo que ven y a lo que no ven... o prefieren no ver.

Sauper, director y guionista del proyecto, no deja títere con cabe-za en este fresco desgarrador que se va extendiendo ante nuestros ojos, porque, simple y llanamente, aquí hay muchos títeres, pero ya no queda ninguna cabeza que se pueda erguir con orgullo, ya sea por vergüenza o desesperación. Su historia es la del pez grande que devora al pequeño, una espiral de atrocidades que, como la pescadilla, se muerden la cola, y esa perca omnipresente como catalizador de ese otro depredador que es el hombre. Hay una escena que resume a la perfección el sentido alegórico de la película: un pez mecánico que cuelga del despacho del ufano di-rector de la fábrica canta el "Don’t worry, be happy" mientras se contonea. Es éste, por supuesto, un mensaje teñido de sarcasmo que va dirigido al Primer Mundo: aquí todo está bajo control. Más desarmante resulta, sin embargo, la actitud de los ciudadanos negros que, aun sumergidos en todas las adversidades posibles, no han perdido su capacidad para reír, soñar, luchar, solidarizarse... Nunca se lamentan, no maldicen, no gimotean; en cambio, agradecen tener todavía un trabajo y algo que llevarse a la boca al cabo del día. Se trata de la mayor lección de humildad y dignidad que un ser humano puede regalar a otro, y que contrasta con el fácil victimismo que aflora en las naciones desarrolladas a las primeras de cambio.

Haciendo de la escasez de medios una virtud, y siguiendo el hilo de sus propios descubrimientos, este soberbio film nos depara un discurso visual austero, oscuro, granuloso, sólo aparentemente errático, porque avanza en cículos concéntricos, si no viciosos, igual que el destino turbio y estancado de sus protagonistas, ampliando con cada nueva vuelta la perspectiva, profundizando en los temas y poniendo de relieve nuevos lazos. Como si trazara pinceladas aisladas, este realizador de origen tirolés nos acerca a la actividad alrededor del lago, a los ejecutivos y empleados de las factorías, a la intimidad del personal aéreo y a sus chicas de recreo. La cámara pasea por las barracas de una comunidad integrada por pescadores y prostitutas, confinados en una isla como si fueran una suerte de leprosos sociales, para quienes la muerte es más cara que la vida; desciende a las calles desérticas que de noche se pueblan por esa infancia abocada al vagabundeo y la autodestrucción; se introduce en las reuniones de los altos estamentos y en las hogueras que congregan a los desposeídos en la playa. De los despachos a las chabolas, de la pista del aeropuerto al interior de las casas, del banquete de unos a las migas que recogen los otros, del paisaje natural al rostro humano. En este recorrido sórdido y grotesco surgen testimonios descorazonadores, como el del vigilante nocturno que ha conseguido el trabajo porque mataron a su antiguo compañero y se protege con un puñado de flechas de punta envenenada, el de la mujer desahuciada por el virus a la que sólo le queda esperar a la muerte, o el de esa otra que se tapa el ojo que perdió y aguarda una operación que probablemente no llegará. Pero son las escalofriantes escenas las que, en definitiva, se pegan a la boca del estómago y aniquilan cualquier atisbo de cinismo: esas manos y esos pies hundiéndose en los restos del pescado putrefacto que luego se comerán, donde los gusanos se confunden con el fango, son imposibles de olvidar. El resultado final de estos retazos, engañosamente inconexos, fatídicamente vinculados, es un paisaje dantesco ante el que uno no sabe si sentir asco o pedir perdón. Llamar notas de humor a ciertos momentos de distensión sería obsceno: la risa se queda congelada cuando nos damos cuenta de lo que la motiva.

Aun así, es el impecable trata-miento que se le ha dado a todo este material lo que aumenta su valía. "La pesadilla de Darwin" posee el rigor de la honestidad y la modestia: el autor cede todo el protagonismo posible a los afectados a través de imágenes y conversa-ciones en estado puro, silencios que respiran, elocuentes miradas y gestos, apenas pautados por unos rótu-los que nos sitúan, subrayan o contrastan aquello que observamos y oí-mos. Pero, más allá de la fuerte im-presión que genera, de sus contundentes revelaciones o de la denuncia que suscita, existe algo que hace de este documental, tan incómodo como de obligado visionado, un ejemplo a seguir. Sauper ha confeccionado un producto inteligente destinado a los que considera espectadores inteligentes, porque enseña sin juzgar, transmite sin manipular, pone en relación sin necesidad de colgar etiquetas, y secuestra el interés con contenidos y no con especias —no hay música, ni montajes efectistas, ni voces en off, que amenicen o sobredimensionen este brutal descenso a los infiernos—. Y encontrarse hoy en día con algo así, que rehuya el panfleto y sortee la tentación de complacer, para que cada uno extraiga luego su propia valoración, es un milagro. De hecho, el cojín de premios que lo respaldan —incluido el de Mejor Documental en los Premios del Cine Europeo— son una nadería frente al incontestable aval que otorga la realidad desquiciante a la que nos aproxima. No hace fal-ta recurrir a las ficciones alienígenas de Spielberg con las que com-parte cartelera para asistir a la guerra de los mundos más perversa.

La conclusión no podría ser más pesimista. Pero si cambiar el curso de la Humanidad supera la utopía, abrumarnos por nuestra cuota de culpa es, como mínimo, impagable: "La pesadilla de Dar-win" no sirve, ni mucho menos, para sentir lástima por los otros, sino para sentir vergüenza de nosotros mismos. Sin ningún género de dudas, uno de los documentales más impactantes y memorables que se hayan podido ver, uno de los más necesa-rios y valiosos que se hayan podido producir. Por el arrojo y la lucidez con que nos implica a todos y cada uno, no cabe sino agradecerle la bofetada.

"Petróleo, el fin de una era" esta semana en Documentos TV

"Petróleo, el fin de una era" esta semana en Documentos TV

El programa de la 2 de TVE Documentos TV emite amplio informe sobre el petroleo, su agotamiento y las consecuencias socioeconomicas de su escasez. Esta información procede de la Web del programa
Fecha de emisión: 10 de enero de 2006 a las 22:30 horas en la 2 de TVE
Título: PETRÓLEO, EL FIN DE UNA ERA
Productora: Sunset Presse (Francia)
Duración: 55’
Dirigido y presentado por Pedro Erquicia

LA NATURALEZA IMPONE SUS LÍMITES
Por cada tres barriles que se consumen, se produce uno.
Dramática disminución de las reservas


Los combustibles fósiles se están agotando, tienen los años contados: el fin de la era del petróleo se aproxima inexorablemente. La época del petróleo barato ya ha pasado a la historia. Los expertos predicen, en consonancia con el único informe oficial que existe, el fin del petróleo como fuente de energía abundante en un plazo de 30 años.

Desde que en 1859 Edwin Drake perforó el primer pozo en Pensilvania, la economía mundial ha girado en torno al llamado oro negro. Pero el actual modelo económico se resentirá en las primeras décadas del siglo XXI con la inevitable crisis del petróleo. Muchas de las reservas mundiales de petróleo ya han entrado en declive y sólo las de Oriente Medio mantienen un crecimiento sostenido, un ritmo de producción que disminuirá espectacularmente hacia 2010. Esto conducirá, si no se remedia, a la mayor crisis energética jamás conocida. El problema que se plantea es de una magnitud sin precedentes; eso explica por qué los gobiernos se muestran tan reticentes a aceptar y tratar este asunto, ya que encontrar una solución es tarea de titanes. Yves Crochet, diputado del Partido Verde francés, afirma en el documental: “Los líderes políticos cierran los ojos ante la verdad, pero la verdad está al alcance de cualquiera que mire el precio del petróleo en Nueva York y en Londres (…) Hasta el momento no han dicho la verdad porque son prisioneros de su propia agenda electoral”.

Los barriles de petróleo realizan un sinuoso viaje desde los pozos donde se extrae hasta llegar a las gasolineras. Pasan por un sinfín de manos: refinerías, exportadores, importadores, agentes y transportistas. Y a lo largo de este singular viaje su precio se va incrementando hasta llegar al que se paga en las estaciones de servicio.

La explosión de los precios del crudo ha dado lugar a suspicaces preguntas que el reportaje que ofrece Documentos TV trata de responder: ¿Qué hace subir continuamente el precio del crudo? ¿Ha alcanzado ya el petróleo su precio más alto cuando rozó los 70 dólares por barril o puede seguir subiendo? ¿Quién se enriquece con los astronómicos precios del oro negro que paga el consumidor? En “Petróleo, el fin de una era” se hace el seguimiento de un barril de crudo –desde el Mar del Norte a Estados Unidos pasando por Inglaterra, Francia y Suiza- para encontrar respuestas a estas y otras cuestiones clave.

En los países productores impera la ley del silencio. El petróleo es considerado como una materia prima estratégica y los datos sobre las reservas se han convertido en auténticos secretos de estado. Hasta la fecha no se ha publicado ningún dato concerniente al estado preciso de sus reservas. Lo mismo se puede decir de las petroleras multinacionales que no revelan sus resultados.
Según vaticinan muchos expertos la producción de petróleo alcanzará su pico máximo en 2006. Después, la caída de la producción será inevitable y si no hay preparada una fuente de energía alternativa peligrará el actual modo de vida de la sociedad del bienestar. El barril de crudo a 100 dólares puede que esté a la vuelta de la esquina.

“Petróleo, el fin de una era” se emite en Documentos TV el martes, 10 de enero de 2006, a las 22:30 horas, por La 2 de TVE.

Isla de Lobos, el título de la novela del escritor naturalista José Luis González Ruano

Isla de Lobos, el título de la novela del escritor naturalista José Luis González Ruano


El libro se presentó en la noche de ayer, jueves, en un marco incomparable como el Museo Néstor de la capital grancanaria.

El autor del libro, estuvo acompañado en la mesa presidencial, por el director del Museo, Daniel Montesdeoca, el cronista oficial de Telde, Antonio María González Padrón y el director-adjunto del periódico Canarias-7, Vicente Llorca Llinares.

Aproximadamente unas 100 personas, y a lo largo de una hora y media que duró el acto, escucharon las virtudes de un libro que habla de: “hombres enfrentados a la soledad salvaje, la obsesión cazadora de los tiburones, la biografía natural de una isla cercana”. Un libro, intenso como un naufragio, para leerlo en una isla desierta.

Abrió el acto el director del Museo, Daniel Montesdeoca, evocando al pintor marinero Néstor Martín Fernández de la Torre, artista que se preocupó por las islas, a la vez que el director aprovechó para invitar a conocer el rico patrimonio de nuestra isla.

A continuación, el cronista oficial de Telde, Antonio Mª Padrón, inicio su intervención haciendo mención a una de las frases que presiden el museo: “es necesario que hagamos de toda la vida una obra de arte”. Posteriormente realizó una semblanza del autor, recordando sus primero momentos en su lugar natal, San Cristóbal, cerca del mar, de los callaos y de los charcos que seguramente abrieron la sensibilidad de este naturalista por los espacios marinos.

El director-adjunto del C7, Vicente Llorca inició su intervención relatando algunas crónicas prehispánicas, citas y pasajes donde el mar era y debe ser el protagonista. De la obra avanzó que es “minuciosa, una reflexión entre el hombre y el paisaje”, fiel reflejo del autor que la escribe. Es una invitación a romper la indeferencia ante la degradación que nos rodea, y finalizó recordando que este libro es un “canto para impedir que la transformación de la naturaleza nos conduzca al infierno”.

Cerró el acto el autor, José Luis González Ruano, con su característica forma de comunicar su pasión por la naturaleza, por el mar. Después de las primeras palabras de agradecimiento a todos sus colaboradores, amigos y acompañantes de anoche, describió que la Isla de Lobos le irradia una energía especial, al igual que la Playa de San Borondón en Telde, y la punta de Orchilla en El Hierro. La isla majorera es el testimonio de la insularidad exacta. La novela que presentó transcurre en apenas dos días y como dice el autor es una “aventura inconclusa”.

José Luis no se cansa de presentar sus proyectos e ilusión, y confesó que MUNDO ISLA, es el marco donde se sitúa esta obra literaria, que busca crear un fondo económico solidario para la investigación y la protección de la cultura insular.

José Luis González Ruano, presenta su quinto libro

José Luis González Ruano, presenta su quinto libro

José Luis González Ruano, presenta su quinto libro

Será este jueves, día 15 de diciembre, a las 20:30 horas en el Museo Néstor.
El título del libro: Isla de Lobos.

José Luis González Ruano, conocido ecologista teldense, escritor y viajero, es autor de numerosos artículos y ponencias sobre cultura ambiental. Esta novela es su quinta publicación después de Ulises y la garita azul, El bosque de Tara, Chelonia en Orchilla y el Cuaderno de Tindaya. Con Últimos pájaros del océano obtiene el accesit del Premio de Poesía “Pedro García Cabrera” en 1998.

El libro que presenta en esta ocasión, Isla de Lobos, es una novela con la que el autor inicia su trilogía sobre el aislamiento, ambientada en la isla de Lobos en el archipiélago Canario. La acción narrativa enfrenta las edades del hombre a la soledad salvaje al tiempo que va perfilando una biografía natural y humanizada de la propia isla.

En el acto de presentación, junto al autor, presidirán la mesa, el Cronista Oficial de Telde, Antonio María González Padrón, y el director-adjunto del periódico Canarias-7, Vicente LLorca Llenares.


Webs interesantes: Crisis energética

Webs interesantes: Crisis energética

Crisis Energética pretende ser un espacio de debate y comunicación sobre recursos energéticos y su papel en relación a asuntos tan trascendentes como la demografía, el desarrollo, la economía y la ecología. En especial, Crisis Energética se ocupa del problema de la disminución de los recursos combustibles fósiles. Accede en: http://www.crisisenergetica.org

Nueva publicación del Ministerio de Medio Ambiente

Nueva publicación del Ministerio de Medio Ambiente

FRAGMENTACIÓN DE HÁBITATS CAUSADA POR INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE


Se acaba de poner a la venta en el Servicio de Publicaciones del MIMAM la traducción al castellano del manual COST 341 "Fauna y Tráfico. Un Manual europeo para la identificación de conflictos y el diseño de soluciones". El libro se puede adquirir en la tienda del Servicio de Publicaciones del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (Gran Vía de San Francisco, 4, 28005- Madrid, teléfono 91 596 49 43). También se podrá solicitar próximamente a través de la Web www.educacionambiental.net, que se encarga de la distribución de las publicaciones del MIMAM (buscar en Novedades o en la sección Editoriales, Parques Nacionales, Serie Técnica).

Aprovechamos para informaros de que, en el marco del Grupo de Trabajo sobre este tema coordinado por la Dirección General para la Biodiversidad del MIMAM, se ha iniciado el redactado de una serie de prescripciones técnicas basadas en las directrices de este Manual, pero adaptadas al contexto del Estado Español. El primer documento de esta serie: "Prescripciones técnicas para el diseño de pasos de fauna y vallados perimetrales", está ya prácticamente finalizado y está prevista su publicación para el 2006.

Fuente: coordinadora del proyecto 'Fragmentación de hábitats causada por vías de transporte' y de Infra Eco Network Europe (IENE) en España

Nuevo libro de Canarias

Nuevo libro de Canarias

Justo Jorge Padrón presenta ´Hespérida´, epopeya de Canarias

LA PROVINCIA / DLP.es
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El próximo miércoles, día 23, a las ocho de la noche, el gran
poeta Justo Jorge Padrón, Premio Canarias de Literatura, presentará
en el teatro del Cicca (Alameda de Colón) su libro Hespérida,
grandiosa epopeya de Canarias desde la más remota antigüedad
hasta su incorporación a la corona de Castilla.

Recién editado por Visor, es la primera parte de una obra magna
en cuya creación ha trabajado el autor durante cinco años. La
segunda parte, ahora en elaboración, llegará a los tiempos presentes.
Es la primera vez que la historia de Canarias es tratada sistemáticamente
en tono épico y constituye, por tanto, una experiencia rigurosamente
inédita en la poesía en lengua castellana.
Junto al autor y los representantes de la Caja de Canarias y
la editorial Visor, presentarán la obra el empresario Sergio
Alonso, el presidente del Gabinete Literario, Juan José Benítez
de Lugo, el abogado Nicolás Díaz-Saavedra y el catedrático de
Filología Maximiano Trapero.


Ecosistema

Ecosistema José María Merino, 1998

El día de mi cumpleaños, mi sobrina me regaló un bonsái y un libro de instrucciones para cuidarlo. Coloqué el bonsái en la galería, con los demás tiestos, y conseguí que floreciese. En otoño habían surgido de entre la tierra unos diminutos insectos blancos, pero no parecía que perjudicasen al bonsái. En primavera, una mañana, a la hora de regar, vislumbré algo que revoloteaba entre las hojitas. Con paciencia y una lupa, acabé descubriendo que se trataba de un pájaro minúsculo. En poco tiempo el bonsál se llenó de pájaros, que se alimentaban de los insectos. A finales de verano, escondida entre las raíces del bonsái, encontré una mujercita desnuda. Espiándola con sigilo, supe que comía los huevos de los nidos. Ahora vivo con ella, y hemos ideado el modo de cazar a los pájaros. Al parecer, nadie en casa sabe dónde estoy. Mi sobrina, muy triste por mi ausencia, cuida mis plantas como un homenaje al desaparecido. En uno de los otros tiestos, a lo lejos, hoy me ha parecido ver la figura de un mamut.

Nuevo libro sobre las "islas afortunadas"

Nuevo libro sobre las "islas afortunadas" Un libro recopilará los textos griegos y latinos en los que aparezca ´Islas Afortunadas´

EFE-La Provincia.es

El filólogo Marcos Martínez proyecta divulgar todos los textos
griegos y latinos en los que se cita el término "Islas Afortunadas",
y advierte de que aún hay que estudiar la posible mención a
Canarias en escritos antiguos, sobre todo bizantinos y árabes,
que no han sido traducidos al español.

Marcos Martínez, que es catedrático de Filología Griega de la
Universidad Complutense de Madrid, afirma en una entrevista que
aún no ha finalizado la publicación de varios artículos sobre
el "cliché" de las islas Afortunadas, con los que pretende completar
la historia de las alusiones a este término en la antigüedad
greco-latina.

Martínez, que ha sido catedrático de Filología Griega en la Universidad
de La Laguna, su ciudad natal, ha encontrado en sus estudios
textos poco conocidos, entre ellos, el de Ataliates, un autor
bizantino del siglo X, que escribió sobre unas islas situadas
en el extremo occidental de África, que el filólogo identifica
"con toda seguridad" con Canarias.

Todavía quedan citas al término "Islas Afortunadas o de los Bienaventurados"
que no se conocen bien, al contrario de lo que sucede con las
menciones al "Jardín de las Hespérides".

También señala Marcos Martínez que aún quedan muchos textos que
todavía no se han traducido al castellano, pues sólo hay traducciones
de "una mínima parte de los autores griegos, sobre todo de época
tardía". Otro asunto necesitado de investigación porque está
"totalmente verde" es la mención a Canarias en las fuentes árabes.

El problema radica en que se necesitan investigadores que conozcan
las lenguas antiguas y que además se interesen por la presencia
de Canarias en esos textos, que muchas veces hay que consultar
fuera de España.

Marcos Martínez, que estudia la relación de Canarias con los
mitos grecolatinos desde 1992 y publica este mes La mitología.
Todo sobre Canarias, editado por el Centro de la Cultura Popular
Canaria, ha estudiado las alusiones a las islas en los textos
grecolatinos.

Entre ellos uno del autor latino Arnobio, del siglo IV, que
supone la primera referencia a las "ínsulas Canarias" en plural.

El viaje del emperador : cine imprescindible

El viaje del emperador : cine imprescindible El próximo día 5 de agosto está previsto el estreno en los cines del documental "El Viaje del Emperador".

Este documental, rodado en condiciones extremas, es de una belleza sobrecogedora, similar a otros estrenados en pantalla grande hasta la fecha como Deep blue.

La vida de los pingüinos emperador y su ciclo de reproducción es única en el mundo. En ella se mezclan amor, drama, valor y aventura en el corazón de la Antártida, la región más aislada e inhóspita del mundo. El guión lo pone la naturaleza, que se perpetúa desde hace milenios y que los hombres no descubrieron hasta principios del siglo XX. El Viaje del Emperador narra la historia de un pueblo dispuesto a cualquier sacrificio por dar la vida. Este pingüino es el más grande de los que existen actualmente, tras el exterminio del alca gigante por parte del hombre.

En el océano, el pingüino emperador se parece más a un delfín que a un ave. Este animal potente pero de movimientos fluidos es capaz de surgir de las profundidades como un torpedo a golpe de riñón, patinar ágilmente sobre el hielo y volver a levantarse para alzarse sobre sus patas. Pero una vez en pie, este ave de andar torpe está siempre a merced del menor obstáculo.

Pero, ¿cuál fue el motivo de que este extraño pájaro nadador abandonara el agua helada en la que se deslizaba con tanta gracia? El motivo es uno solo, primordial, esencial: la supervivencia de su propia especie. En la Antártida hay pocos sitios para elegir, porque, en invierno, en un perímetro de cien a doscientos kilómetros alrededor del continente, el mar se congela.

Al norte el mar helado, el océano y su alimento. Al sur la banquisa, desértica pero estable. Entre los dos está el pingüino emperador, andando. Andando a lo largo de cientos de kilómetros de invierno y de peligros. Andando el interminable camino que separa el alimento de su hambriento retoño. El viaje del Emperador narra esta epopeya.

Entrevista con el director

¿Cómo se le ocurrió dirigir una película como "El viaje del emperador"?
Por casualidad, claro. La historia empezó con una oferta de trabajo que decía básicamente: "biólogo investigador sin miedo a nada, listo para embarcarse catorce meses hasta el fin del mundo". Yo había cursado estudios de biología y etología y quería ser investigador. Como me gustan tanto la naturaleza y la aventura como la emoción y las condiciones extremas, la propuesta me pareció interesantísima.

Además, ya entonces se trataba de captar imágenes de pingüinos emperador, el único problema era que yo no nunca había cogido una cámara. Así que empezamos con un periodo de formación en 35 milímetros durante diez días. Después vino mi primera estancia en la base Dumont d'Urville, con dos misiones por delante: anillar los pingüinos y elaborar una lista detallada de planos para rodar. Tenía veinticuatro años.

Debutar en unas condiciones tan frías, ¿no le dio miedo?

No, porque nací en Jura, y a los tres años ya esquiaba. Eso me sirvió como toma de contacto con el frío.
La investigación acabó por dejar de interesarme, porque requería mucha lectura y sin embargo poca experiencia sobre el terreno. Después, una cosa siguió a la otra y empezaron los viajes a la Antártida. Doce años después sigo rodando por el paralelo 66.

¿Cómo nació el proyecto de "El viaje del emperador"?

El emperador es el pingüino más grande, el más bello. Primero hacía falta que yo tuviera el valor de hacer la película, y luego hacían falta los medios. Empecé por escribir la historia hace cuatro años, pero el proyecto fue muriendo poco a poco, a lo largo de los meses. Luego surgió el interés inmediato e incondicional de los productores (Bonne Pioche). Como era agosto y teníamos que salir de viaje en enero, todo empezó directamente a doscientos por hora.

A mitad del invierno la historia tomó otro rumbo. Fue de forma consensuada y tácita, pero sobre todo con un entusiasmo general tremendamente motivador; el proyecto se pasó de ser de una película para la televisión a un largometraje. De pronto se había convertido en una aventura inusual, a todos los niveles de la creación. Había una conjunción gigantesca de voluntades comunes dirigidas por una determinación y una energía comparables a las de una operación militar. A partir de ese momento todo salió bien.

Yo tenía una historia pura, simple, sin trampa, pues trata de la supervivencia, de un pueblo maldito en un lugar remoto. Sabía exactamente dónde y cuándo tenía que rodar. El guión técnico estaba preparado y la escenografía minuciosamente elaborada; sólo quedaba confiar en los actores. Sabíamos qué iba a pasar, dónde y con quién, pero no necesariamente cómo. No hay que olvidar que se trata de la Antártida y que los emperadores son animales.

¿Por qué dice que se trata de un "pueblo maldito"?

El pingüino emperador es un animal fabuloso, oceánico, grande, capaz de sumergirse a cuatrocientos metros de profundidad y permanecer en estado de apnea durante veinte minutos. Pero este animal, no se sabe por qué razón, para reproducirse tiene que pagar por todo esto viéndose obligado a andar como un penitente en plena tormenta de nieve a lo largo de kilómetros y kilómetros hasta lo más recóndito de la costa antártica, lejos del mar, para poner un huevo en el lugar menos inestable posible; obligado a ir y venir todo el invierno entre la colonia donde vive y el mar, donde está todo lo que necesita.

Y, además, sólo existen unos cuarenta lugares propicios. El pingüino emperador se encuentra en la frontera de la vida. Después de él no hay nada más. Con él rozamos los límites de la bioética. No existe ni una célula en la Antártida aparte de él. En un horizonte blanco hasta donde la vista alcanza, él es el último centinela, el último elemento de vida del planeta. Eso suponiendo que no sea un planeta en sí mismo. Porque si no estamos realmente en el espacio, ¡tampoco estamos realmente en la tierra! Nos encontramos entre la fantasía y la realidad. Pingüinos emperador, nómadas, tuaregs.

La naturaleza crea milagros. Todos los puntos de referencia han desaparecido o se han invertido en este lugar. Hasta las estaciones se han invertido. Nadie, a menos que lo haya vivido, puede imaginar lo que es un viento glacial a ciento cincuenta kilómetros por hora. Todos estos aspectos fantásticos son los que he intentado manejar. He fabricado lo irreal a partir de lo real. Con la ilusión de embarcar al espectador en la historia de la misma forma en que un padre o una madre hacen soñar a su hijo antes de que se duerma. Además, el pingüino transmite una simpatía especial. Más que un animal, a veces parece un poco "humano". Y nunca faltan noticias que nos impulsen a filmarlos: algunos años mueren hasta el ochenta por ciento de las crías.

¿Hubo algún riesgo inesperado durante el rodaje?

Sí, uno de ellos fue acercarnos a la colonia demasiado bruscamente y hacer que doscientos huevos acabaran por el suelo. Esto, más que nada, te obliga a sentirte responsable. En cuanto a riesgos de agresión, que yo sepa no nunca ha habido ninguno. Seguramente porque es un comportamiento que el pingüino no puede permitirse. Eso le robaría demasiada energía, y bastante tiene ya con sus problemas.

El pingüino emperador es un animal que tiene una relación particular con el hombre. Un día te deja acercarte y al día siguiente no. Esto viene a establecer un código de buena conducta. Si no muestras respeto, no obtienes imágenes. Tienes que llegar a un compromiso. Hay un refrán que dice: "si quieres dominar la naturaleza, obedécela"; eso te hace ser astuto.

¿Cuánto duró el rodaje?

Un año y ciento veinte horas de imágenes. El tiempo de una hibernación, el ciclo entero del pingüino emperador. Sin la menor prisa. Ni la cinta ni los hombres abandonaron el rodaje hasta que ha acabó la historia. Yo mismo he tardado otro año en recuperarme. La readaptación es larga.

El calentamiento del planeta, ¿es peligroso para el pingüino emperador?

Es innegable que, al reducirse la banquisa, el calentamiento va a facilitar la vida a los pingüinos, ya que tendrán que andar menos. Por otro lado. también tendrán menos comida. Muchas especies se alimentan de krill (las focas, las ballenas y los pingüinos por citar las más conocidas) y, al fundirse, la masa de hielo invernal hace que disminuya este krill que durante el invierno se alimenta precisamente de las algas que se quedan en el hielo. Esto demuestra claramente que un cambio climático acarrea consecuencias inmediatas.

Ficha técnica

Francia - 2005
Título original: La Marche de l'empereur
Dirección: Luc Jacquet
Productora: Yves Darondeau, Christophe Lioud, Emmanuel Priou
Productor: Bonne Pioche, National Geographic
Guionista: Michel Fessler
Fotografía: Laurent Chalet, Jérôme Maison
Música: Emilie Simon

¡No te comas este libro! : un demoledor alegato contra la comida basura

¡No te comas este libro! : un demoledor alegato contra la comida basura Título: ¡No te comas este libro! : un demoledor alegato contra la comida basura
Autor: Morgan Spurlock
Editorial: Planeta
ISBN 8484531554
Precio: 17'50 €

¡No te comas este libro!, el libro de la película Super size me, es una mirada irónica, con una hamburguesa por bandera, de los costes legales, económicos y físicos de la afición de los estadounidenses por la comida rápida. El 37% de los niños y adolescentes estadounidenses tienen exceso de grasa, y dos de cada tres adultos sufren sobrepeso o son obesos. ¿Cuál es la causa de estas inquietantes cifras? ¿Se debe a nuestra falta de autocontrol o son las corporaciones de comida rápida las culpables?

El cineasta Morgan Spurlock, la voz más divertida e incisiva desde Michael Moore, se puso manos a la obra y entrevistó a expertos de veinte ciudades de Estados Unidos, incluida Houston, la “ciudad más gorda” de Estados Unidos. Desde cirujanos hasta profesores de gimnasia, pasando por cocineros de escuelas, juristas y legisladores, un gran número de personas aportaron sus investigaciones, opiniones e impresiones acerca del aumento imparable de nuestro peso.

Durante su viaje, Spurlock también puso su cuerpo a prueba. Vivió sólo de comida de McDonald’s durante un mes entero. Debía seguir tres sencillas reglas:

1. Debía comer obligatoriamente sólo aquello de lo que disponía el establecimiento.
2. No podía pedir tamaño extragrande a no ser que se lo ofrecieran.
3. Debía consumir sin excusas cada elemento del menú como mínimo una vez.

El resultado: 11 kilos más, un hígado hecho puré, 65 puntos más de colesterol, depresión, apatía sexual, angustiosas visitas al médico y una convincente visión para aquellos que siempre se preguntaron si un hombre podía vivir únicamente de comida rápida.

¡No te comas este libro! explora el horror de los programas alimentarios escolares, la adicción a la comida y las medidas extremas que toma la gente para perder peso y recuperar su salud. Es una patada irónica al estómago, sazonada con grasa y hechos acerca de una industria que mueve miles de millones de dólares, asediada por médicos, abogados y nutricionistas.

La frase ¿quieres patatas para acompañar? ya nunca va a sonar igual.

Turcón presenta alegaciones a la Finca de San Rafael

Turcón presenta alegaciones a la Finca de San Rafael Un día antes de finalizar el periodo de información pública del expediente nº 275/05 sobre sistema general de la Finca de San Rafael, en el término municipal de Telde, el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción presenta un documento de alegaciones compuesto de 5 folios.

Se reproduce el texto de las alegaciones:

"EXPONE:

1. Que una vez publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (nº 48) del día 13 de abril de 2005, el anuncio por que el se somete a información pública el expediente arriba citado,

2. Que personados en las oficinas de urbanismos de ese Ayuntamiento, en dos ocasiones, integrantes del Colectivo Turcón para ver el expediente,

3. Considerándonos parte interesada como colectivo ecologista cuyos fines estatutarios son: la defensa del medio ambiente y la cultura de canarias, y por extensión, buscamos siempre la máxima protección para el territorio y suelos con valores agrológicos, así como aspiramos a que los procedimientos tengan un rigor legal en su tramitación, estemos o no de acuerdo con el fin urbanístico que el ayuntamiento persigue,

En base a estos considerando presentamos las siguientes ALEGACIONES:

PRIMERA:

La pieza de suelo está clasificada en el PGO vigente como “suelo rústico de especial protección agraria”. El ayuntamiento plantea una “revisión parcial” del PGO para convertir la pieza, en suelo rústico de protección de Infraestructura-Sistema General nº 6 y 7.

En principio la orientación administrativa de tal re-clasificación parece la adecuada pero analizando la legislación sectorial actual (“Texto Refundido” - Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, entre otros) procedemos a destapar algunas lagunas o incorrecciones procedimentales.

Es evidente que para crear un nuevo sistema general en suelo rústico no basta una modificación, sino que es necesaria una revisión, ya que tanto la determinación de los usos en suelo rústico (art. 32.2.A.3 del Texto Refundido) como la definición de sistemas generales (art. 32.2.A.7 TR) forman parte de la ordenación urbanística estructural del Plan General de Ordenación y, conforme establece el art. 46.1.c) TR, la alteración de cualquiera de los elementos de la ordenación estructural constituye revisión.

El art. 45.2 TR, establece esta diferencia entre uno y otros instrumentos: la modificación por ejemplo, no requiere en ningún caso avance; no dice expresamente que la revisión lo requiera siempre, pero no hay Reglamento de Planeamiento del Texto Refundido que establezca otra cosa y, sin embargo, está vigente el Reglamento de Contenido Ambiental de los Instrumentos de Planeamiento (Decreto 35/1995, de 24 de febrero) que en su Art.. 3.2 establece que "estarán obligados a formular Avance de Planeamiento la totalidad de los instrumentos de planificación territorial y de planeamiento general, y sus revisiones".

Por tanto, aparece la primera incorrección en el expediente que tenía que comenzar por un “Avance de Revisión Parcial del PGO”

SEGUNDA:

Además de constituir una obligación reglamentaria en este expediente, el carácter rural de la finca, y el destino que se pretende, hace tanto más necesaria la formulación de avance, definido en el art. 3.1 del RCAIP como el "documento básico para exponer y evaluar las diferentes alternativas planteadas a partir de los objetivos y criterios ambientales contemplados en el propio documento". La formulación de avance, por tanto, obliga a plantear unos objetivos y criterios ambientales, a tener un especial cuidado en el contenido documental ambiental de la información, diagnóstico y ordenación; y a formular diferentes alternativas de ordenación y destino en función, entre otros aspectos, de los efectos ambientales, como paso previo e imprescindible antes de la redacción del documento y su sometimiento a información pública.

En el caso del expediente 275/05, se detecta la carencia de documentos que acredite las nuevas construcciones que se desarrollarán (motivo de la re-clasificación). Tampoco se explicita lo qué se va a realizar en esa pieza de suelo, ni hay documento que hable de los impactos y posibles afecciones al paisaje y a los terrenos agrarios, no existe un estudio básico de impacto, etc…

Estos aspectos de procedimiento son muy importantes, dado que los Tribunales suelen ser especialmente proclives a anular los instrumentos de ordenación que no se han tramitado conforme a lo exigido legalmente y explicitado en la legislación sectorial.

TERCERA:

Se admiten sistemas generales en suelo rústico, siempre que, sean instalaciones o establecimientos públicos que, por su propio carácter, tengan que situarse en suelo rústico, como las infraestructuras (carreteras, depósitos de agua, redes de alta tensión, vertederos, etc.). También determinados establecimientos que requieran una localización rural específica (hospitales antituberculosos, centros de formación en investigaciones agrarias); o aquellos que necesariamente necesiten alejarse de núcleos de población, por ser incompatibles con ellos (cementerios, hospitales psiquiátricos, cárceles u otros). Todos ellos pueden ser, legítimamente, sistemas generales en suelo rústico.

Sin embargo, si no se justifica la necesaria localización rural, tampoco se justificaría la calificación como sistema general en suelo rústico. En este sentido, se argumenta, por lógica y por similitud con lo establecido en los art. 67 y 25.1 TR, que tales sistemas generales tienen que justificar que requieren necesariamente su emplazamiento en el medio rústico o exigen de forma imprescindible su alejamiento de otros usos, construcciones o núcleos urbanos.

CUARTA:

Por otra parte, es necesario incorporar; por la vigencia y plena aplicación a todos los procedimientos urbanísticos la Ley 19/2003 de 14 de abril, Directrices de Ordenación General y Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias, y que en este caso traemos a colación, la directriz 62.3 que establece, con objeto de preservar los suelos con capacidad agraria, que los Proyectos de Actuación Territorial que se emplacen en suelo rústico de protección agraria "deberán estar vinculados a actuaciones de recuperación agraria". Además, en su apartado 62.2 habla de la necesaria planificación insular que evitará las modificaciones en aras a una efectiva protección del suelo agrícola. Recordemos que el PIO de Gran Canaria, vigente desde el pasado año (junio-2004), tiene esta pieza de suelo clasificación con diversas categorías de protección y en el expediente que nos ocupa no hay ninguna referencia al PIO.

Como hemos mencionado antes, las instalaciones a ubicar en la Finca de San Rafael, no es una actuación de interés general para ubicar en suelo rustico (a nuestro entender no está debidamente justificado).

Ya existen precedentes urbanísticos rechazados en los Tribunales de Justicia por la mala calificación de sistemas generales en suelos rústicos de protección, por ejemplo recordamos el Plan General de Ordenación Urbana de Las Palmas de 1989 que calificó como sistema general en suelo rústico el campus universitario de Tafira, y el Tribunal Superior de Justicia de Canarias falló que se trataba de un sistema general urbano, por su función y características, y que, por tanto, el suelo tenía que ser clasificado como urbano o urbanizable, pero no como rústico.

En el presente caso, no parece que un uso "socio-sanitario" (en el expediente aparece la intención de albergar equipamientos comunitarios) amén de las buenas y loables voluntades que existen en el Ayuntamiento de Telde, sea un uso propio de suelo rústico, mientras no se justifique (carencia de esta tramitación) la tipología de los enfermos.

Solo en la Memoria Justificativa aparece una vaga alusión a intentar resolver “las carencias de Telde en la atención al discapacitado”. Sin embargo, por si solo no parece suficiente para sostener técnicamente una reclasificación de suelo rústico.

QUINTA:

Detectamos en la cartografía expuesta al público la modificación de una pequeña pieza de suelo, situada al norte de la Finca de San Rafael. Calculamos que puede tener una superficie de (+/-) 5.000 metros cuadrados. Calculamos, porque en ningún sitio aparece explicado el objetivo de esta re-clasificación, los fines de esa parcela y la vinculación con la Finca de San Rafael.

Es una pieza de suelo, formada por dos unidades con distintas clasificaciones. Quedan al norte de la finca y separadas, descontextualizadas por completo del sistema general que se pretende.

Tenían la clasificación de S.R.protección paisajística la más grande, y la más pequeña, S.U.C.U.-Suelo Urbano Consolidado.

SEXTA:

Los períodos de información pública en urbanismo se están convirtiendo en el caballo de batalla de este colectivo cada vez que se acercan nuestros colaboradores a las oficinas municipales. Amén del gasto económico que está suponiendo.

Por cuarta vez en esta legislatura nos ocurre lo mismo. Primero fue el PAU-7ª, después el proyecto industrial de Las Huesas y el vertedero de la Sima de Jinamar, y ahora el 275/05.

En algunos de los anteriores expedientes habíamos pagado las tasas por recibir fotocopias (por adelantado) y nunca fueron remitidas. Las peticiones de este colectivo, como de otras personas, el ayuntamiento recoge las solicitudes de información y en algunos casos las cobra por adelantado pero nunca envía los documentos ni se recibe respuesta afirmativa o negativa ante las solicitudes. Además comete una infracción administrativa en algunos casos (Sima Jinámar) que el expediente no es accesible mientras corre el periodo de información pública. Para evitar todas estas molestias pedimos que se instale una fotocopiadora en condiciones, que pueda en primera instancia colmar las expectativas de tener fotocopias de los documentos de expedientes urbanísticos en periodos de información pública. Que se cuente, a su vez, de una copia del expediente de uso exclusivo de los ciudadanos y ciudadanas, con el objeto de evitar las molestias de localizar el expediente. Por último sería necesario que se acondicionara un espacio específico para las personas que acuden a al información pública (mesa y sillas) donde poder consultar cómodamente los expedientes.

Por favor, recomendamos al concejal de turno que visite las instalaciones del Cabildo o de la Viceconsejería de Medio Ambiente (5ª planta-usos múltiples) por poner un ejemplo, (existen ayuntamientos también) e intente conocer los procedimientos que allí se desarrollan para imitarlos en Telde. En otras administraciones, el tema lo resuelven poniendo un expediente en una empresa cercana al ayuntamiento (una copistería) donde los ciudadanos puedan sacar cuantas fotocopias deseen.

No vamos a extendernos sacando la legislación ambiental y social que existe para recordarles la obligación de ese Ayuntamiento de facilitar copias, documentos y mejorar el acceso a la información, máxime cuando el expediente se encuentra en información pública.

En virtud de todo lo expuesto, procedo y

SUPLICO a ese Ayuntamiento, que teniendo por presentado este escrito de alegaciones, se sirva admitirlo, y lo tome en consideración, lo acepte como parte del expediente administrativo, declarándonos interesados en el procedimiento de acuerdo con el artículo 31.1.b), de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Telde a 10 de mayo del año 2005.
EL PRESIDENTE DEL COLECTIVO ECOLOGISTA TURCÓN"

MUNDO INFANTIL en "The Ecologist"

MUNDO INFANTIL en "The Ecologist" THE ECOLOGIST en español - ABRIL - MAYO - JUNIO 2005

MUNDO INFANTIL I: FETOS, NEONATOS Y NIÑOS:

¡¡¡PROTEGEDLOS!!!

Ya está en los quioscos el nuevo número de la versión para España y Latinoamérica de The Ecologist. En este monográfico nos hemos dedicado a explorar de qué forma el Sistema atenta contra la salud y la felicidad de los más pequeños. Las agresiones son muchas y variadas. Algunas se producen, incluso, antes de que los bebés nazcan: son expuestos a contaminación química intrauterina a través de la placenta de sus madres. En otros casos, el peligro es la exposición a contaminación electromagnética, que puede causar cáncer y leucemia. También analizamos otras "exposiciones", como una educación fraudulenta o la globalización de la Red y su intromisión en el sistema de enseñanza. Notables artículos de especialistas recomiendan la lactancia materna como la mejor forma de alimentar a los bebés y Michel Odent, en un artículo completísimo, nos muestra una fórmula de "descontaminación" para aquellas mujeres que prevean quedarse embaradas próximamente. Joaquín Albaicín y Abdullah Moral nos dan su visión desde el punto de vista de la Tradición. Y, en fin, recomendamos abundante bibliografía sobre estos temas y, en artículos de menor extensión pero no de menor peso, hablamos sobre la mejor alimentación para los pequeños, explotación infantil... Por otro lado, una entrevista de cuatro páginas al doctor Juan Manuel Marín, especialista en los problemas de vacunación, disipará las dudas de muchos padres al respecto. En fin, es el primer número de un monográfico que da mucho de sí. Las agresiones a las generaciones venideras están cada vez más patentes en una sociedad que, no lo olvidemos, presencia cada año la muerte de once millones de niños por algo perfectamente evitable: la desnutrición.

Web de The Ecologist
Nº 21 - MUNDO INFANTIL I: FETOS, NEONATOS Y NIÑOS: ¡¡¡PROTEGEDLOS!!!

Editorial Sumario


Encontrarás The Ecologist en los principales quioscos de todas las ciudades españolas, en tiendas de productos biológicos y en librerías especializadas del estado español y en algunos puntos de Latinoamérica y Portugal. Si no lo encuentras, pídenoslo directamente al 93 692 66 75. O suscríbete llamando al mismo teléfono.

Gigantes en las Hespérides: árboles singulares y monumentales de las Islas Canarias

Gigantes en las Hespérides: árboles singulares y monumentales de las Islas Canarias ESTEVEZ DOMINGUEZ, Javier
Gigantes en las Hespérides: árboles singulares y monumentales de las Islas Canarias
Edición de La Caja de Canarias, 2005
ISBN 84-609-3246-X
Precio: 24 €

Canarias7, 16-4-2005

Están los árboles más altos de Canarias, los más viejos, los más gruesos, los más caprichosos, los históricos, los solitarios, los agrupados, los viajeros, algunos ya desaparecidos y hasta los arbustos. El geógrafo Javier Estévez los ha reunido a todos.

Lleva cinco años recorriendo las Islas en busca de sus árboles más singulares y monumentales del Archipiélago, donde estos seres vivos, al contrario que en otras autonomías, no tienen ninguna protección como tales. Ayer presentó el fruto de ese esfuerzo, titulado 'Gigantes en las Hespérides', la primera obra de estas características que se realiza en Canarias.

La Obra Social de La Caja apostó hace dos años por este proyecto y ha costeado el trabajo de investigación de este joven grancanario y la publicación de sus resultados, dividida en nueve capítulos. Estévez aclara que «es una selección subjetiva, personal» y que en su tarea ha contado con la desinteresada colaboración de muchos vecinos, anónimos amantes de los árboles.

El autor de este catálogo se puso tres condiciones a la hora de recopilar el material, que todos los árboles estuvieran vivos, que fueran fotografiables y que sean autóctonos o con cierto arraigo en las Islas, aunque ha recogido también excepciones. La mayoría de las especies retratadas pertenecen a las comunidades forestales de laurisilva y del bosque termófilo y las islas de las que aparecen más ejemplares son Gran Canaria y Tenerife, entre otros motivos porque «no hay una relación directa entre la cantidad de bosques que haya y la de árboles monumentales», explicó Estévez, que finaliza su trabajo con un anexo cartográfico sobre la ubicación de estos árboles «no muy detallado», admite. «El que quiere celeste, que le cueste», agrega.

En su obra, Estévez nos descubre las leyendas orales que rodean a varios ejemplares centenarios de pinos, las extrañas formas que han adquirido estas esculturas de madera, muestras de gigantismo en arbustos como los cardones y las tabaibas y los secretos de algunos árboles propios del libro Guinnes de los récords que ahora pasan desapercibidos en cualquier monte de Canarias.

Nueva publicación: RINCONES DEL ATLÁNTICO

Nueva publicación: RINCONES DEL ATLÁNTICO Rincones del Atlántico es una publicación de periodicidad anual en formato libro-revista (29.7 cm x 22.5cm), a todo color, y con una fuerte apuesta por la calidad tanto en la presentación como en los contenidos. También está disponible en formato digital, (esta saldrá siempre aproximadamente dos meses más tarde que la de papel) y se puede encontrar en la sección Hemeroteca de esta Web, por supuesto en un formato adaptado a ésta y además con un foro de opinión y participación (se pueden enviar artículos, noticias, opiniones... sobre los temas que se tratan en Rincones) que la hará más dinámica y abierta y que servirá de lugar de encuentro e información para todas aquellas personas interesadas en los temas que se tratan, y de enlaces con muchas otras páginas y publicaciones de interés.

El primer número de Rincones vio la luz a mediados de Diciembre de 2003, y nace casi por sí misma, como una necesidad –aunque no sin grandes dosis de trabajo, constancia y voluntad– y gracias a la colaboración y participación desinteresada de muchas personas enamoradas de esta tierra y cuyo sentir aun no ha sido apagado por el escepticismo y la indiferencia. Rincones se ocupa de la difusión del conocimiento, la valorización y la protección del paisaje (el patrimonio natural y cultural) principalmente en el medio rural, en el ámbito de las Islas Canarias (una premisa básica es que todas las islas estén presentes en cada número) y también sobre la Macaronesia, (bien de manera general o particular de estos archipiélagos vecinos y hermanos), desde una perspectiva cultural, humanista, ética y constructiva, ofreciendo alternativas para un desarrollo armónico, racional y perdurable de éste, siempre desde el respeto y la mejora de nuestro medio ambiente. El paisaje es un bien público, exponente esencial de nuestra identidad y además un recurso económico de primer orden en nuestro archipiélago, por lo que su cuidado y protección influye directamente en nuestra calidad de vida y en la de las futuras generaciones. Este gran regalo que nos ha dado la naturaleza, no nos pertenece, debemos cuidar de él y transmitirlo como lo hemos recibido. Nuestras Islas están llenas de tesoros, tesoros que están más cerca de lo que pensamos, algunos desconocidos para muchos de nosotros y que están ahora más que nunca en grave peligro y que debemos proteger para que no nos los destruyan y desaparezcan para siempre; que no pueden decir nuestros descendientes que echamos a perder en poco tiempo, haciéndolo desaparecer definitivamente, lo que la naturaleza tanto tardó en modelar.

En definitiva, queremos que Rincones se convierta en un foro abierto entre todos los que amamos esta tierra, su gente y su paisaje, y pensamos que el conocimiento de nuestros valores y señas de identidad: cultura, tradiciones, naturaleza y paisaje es esencial para su valorización y conservación y para el crecimiento de nuestro pueblo, y que además, la divulgación de algunos temas todavía poco difundidos en nuestras Islas y de gran importancia para nuestra salud y la de nuestro entorno, como son: La bioconstrucción y el bioclimatismo, las energías renovables, la geobiología, la agricultura ecológica y la permacultura,... explicados con claridad y sencillez, pueden ayudar a concienciar y sensibilizar a nuestra sociedad, aportando alternativas reales para mejorar la calidad de nuestro futuro y el de nuestros hijos.

"ELOGIO DE LA LENTITUD". Nuevo libro ya a la venta.

"ELOGIO DE LA LENTITUD". Nuevo libro ya a la venta. ¿Por qué tenemos siempre tanta prisa? ¿cómo se cura esa auténtica enfermedad que es nuestra actitud ante el tiempo? ¿Es posible, e incluso deseable, hacer las cosas con más lentitud?
Vivimos en la era de la velocidad. El mundo que nos rodea se mueve con más rapidez de lo que jamás lo había hecho. Nos esforzamos por ser más eficientes, por hacer más cosas por minuto, por hora, cada día. Desde que la revolución industrial hizo avanzar al mundo, el culto a la velocidad nos ha empujado hasta el punto de ruptura.
Esta obra rastrea la historia de nuestra relación cada vez más dependiente del tiempo, y aborda las consecuencias y la dificultad de vivir en esta cultura acelerada que hemos creado.

ELOGIO DE LA LENTITUD
Carl Honoré (Rba)
Precio: 18 €
256 páginas.
ISBN: 8478712496.

Miguel Delibes reflexiona sobre los problemas medioambientales en 'La Tierra herida', escrito junto a su hijo

Miguel Delibes reflexiona sobre los problemas medioambientales en 'La Tierra herida', escrito junto a su hijo Título: La tierra herida: ¿qué mundo heredarán nuestros hijos?
Autores: Miguel Delibes y Miguel Delibes de Castro
Editorial: Destino.
ISBN: 8423337103
Extensión: 176 p.
Precio: 16.00 €

El Mundo, 15-3-2005

MADRID.- La preocupación por la naturaleza y el medio ambiente ha sido uno de los temas presentes en caso toda la obra literaria de Miguel Delibes, que ahora reflexiona junto a su hijo, el experto en medioambiente Miguel Delibes de Castro, sobre los problemas que acechan al planeta en el libro de divulgación 'La Tierra herida. ¿Qué mundo heredarán nuestros hijos?', editado por Destino.

El libro es una charla entre "un muy cualificado estudioso de la naturaleza y un ciudadano ignorante pero preocupado", como se define a sí mismo Delibes padre. Ambos dialogan sobre las causas del efecto invernadero, el calentamiento de la Tierra, la escasez de agua o la desaparición de animales y plantas.

"Todo está relacionado", dijo Delibes de Castro, destacando que 'La Tierra herida' es un ejemplo de libro ecológico, ya que además de su contenido se ha realizado con papel ecológico -"se pueden hacer libros sin destrozar bosques", matizó-. Este experto señaló que actualmente la forma de vivir es "muy gastosa" y que hay que concienciar, no solo a las autoridades, sino a la sociedad de la necesidad de mejorar sus usos y costumbres.

Tren de alta velocidad

"En el tema de la guerra de Irak se vio la diferencia entre la sociedad y las autoridades. Pero en el medioambiente hay falta de interés por ambas partes. En la sociedad se ve la contrariedad de pensar 'no me toquen los bosques, pero tráiganme el tren de Alta Velocidad'", apuntó Delibes de Castro, quien recordó que hoy se cumplen 25 años de la muerte de Félix Rodríguez de la Fuente, con quien colaboró en la redacción de la enciclopedia 'Faunia'. "Rodríguez de la Fuente hizo una primera concienciación en España. Hoy es necesaria una segunda concienciación, con más racionalidad", manifestó este profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

El lince ibérico y el oso pardo

Delibes de Castro destacó el problema del lince ibérico como uno de los prioritarios en España. "El lince es el abanderado de los animales y plantas que están desapareciendo. Hay que mantenerlo como emblema", dijo, recordando que de extinguirse sería el primer felino que lo hace en 10.000 años. "Soy menos pesimista que hace tres años; la fase de lo peor ha pasado. Pero, como especie, sigue acercándose al abismo", matizó el que fuera director de la Estación Biológica de Doñana.

Otra problemática es la aparición de especies que ponen en peligro el equilibrio del ecosistema. Delibes de Castro señaló que "la Tierra es limitada y pequeña, por ello lo nativo desaparece. Vamos hacia un mundo más pobre", matizó, poniendo como ejemplo la llegada a España del visón americano para la cría en granjas, que cuando se escapan del cautiverio desequilibran el ecosistema. También destacó el hecho de que en la cordillera cantábrica queden menos osos y urogallos: "al hacer más calor los arándanos dan menos frutos y estos animales encuentran menos comida".

Por último, destacó la necesidad de que Estado y comunidades autónomas tengan gestiones compartidas en temas de parques nacionales. "El Ministerio de Medio Ambiente no fue generoso y generó la incomodidad de las CC AA. Ahora, el desafío del ministerio es ejercer fuerza coordinando y no mandando", dijo, mostrando su temor a que el Ministerio no ejerza su influencia en los parques y "abandone del todo".

El Tribunal Constitucional declara que los parques nacionales son competencia exclusiva de las comunidades autónomas

El Tribunal Constitucional declara que los parques nacionales son competencia exclusiva de las comunidades autónomas El Mundo, 8-3-2005

MADRID.- El Tribunal Constitucional ha ratificado que la gestión de los Parques Nacionales corresponde en exclusiva a las Comunidades Autónomas, al declarar inconstitucionales cuatro artículos de la Ley de Conservación de Espacios Naturales que otorgaban al Estado cierto papel en esa gestión.

En dos sentencias, el TC estima los recursos presentados por Andalucía y Aragón contra esos preceptos, que fueron modificados a través de una disposición adicional de la Ley que aprobaba la declaración del nuevo Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. El Pleno del TC remite, para declarar la inconstitucionalidad de esos artículos, a su sentencia de noviembre de 2004, en la que ya resolvió que la gestión de los Parques Nacionales debe ser una competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas.

El primero de los artículos anulado establecía que el Gobierno podría aprobar los Planes Rectores de Uso y Gestión de los Parques si en un plazo determinado no lo hubiera hecho la comunidad autónoma, una potestad que el Tribunal considera inconstitucional porque "el Estado no puede sustituir a las CCAA en el ejercicio de sus competencias propias".

También se anulan dos artículos que permitían a las Comisiones Mixtas de Gestión de los Parques aprobar los planes sectoriales que desarrollen los de uso y gestión y otro que establecía que los directores-conservadores de los parques fueran adscritos tras su nombramiento al Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

Un voto particular

La sentencia aclara, como ya hizo la de noviembre de 2004, que la declaración de inconstitucionalidad de estos artículos no supone en este caso su nulidad inmediata para evitar una "desprotección medioambiental" por ausencia de normas válidas. Por eso, la nulidad de los artículos no será efectiva hasta que las comunidades autónomas regulen las modalidades de gestión de los parques de su competencia.

La sentencia cuenta con un voto particular del magistrado Jorge Rodríguez-Zapata, quien discrepa de que se remita de forma escueta a la sentencia de 2004 para resolver estos recursos, que formalmente se refieren a la ley de creación del Parque de las Islas Atlánticas, el primero marítimo-terrestre, un tipo al que no se refería la sentencia de hace unos meses.

Es más, el magistrado cree que, al extenderse este nuevo parque "sobre el mar territorial, que es competencia del Estado", puede constituir un tercer supuesto de espacio protegido, diferente de los dos a los que se refería la sentencia de noviembre de 2004 (los que están íntegramente en una comunidad o intracomunitarios y los compartidos por varias o supracomunitarios).

Al descubierto : guerra en Iraq

Al descubierto : guerra en Iraq Uncovered: The war on Iraq

Dirección: Robert Greenwald.
País: USA.
Año: 2004.
Duración: 86 min.
Género: Documental.
Intervenciones: David Albright, Robert Baer, Milt Bearden, Rand Beers, Bill Christison, David Corn, Philip Coyle, John Dean, Patrick Eddington, Chas Freeman, Graham Fuller, Mel Goodman.
Producción: Robert Greenwald.
Música: Brad Chiet, Jim Ervin y Mars Lasar.
Fotografía: Richard Perez, John Arnold, Hamish Campbell, Marc Levy y Glen Pearcy.
Montaje: Chris Gordon, Kimberly Ray y Deborah Zeitman.
Estreno en España: 29 Diciembre 2004.

SINOPSIS

"Al descubierto: guerra en Iraq" desmonta la causa esgrimida por la Administración de Bush para la invasión de Iraq que siguió a los atentados del 11 de septiembre de 2001 a través de entrevistas a funcionarios de los servicios de inteligencia y de defensa estadounidenses, expertos en asuntos exteriores e inspecto-res de armas de Naciones Unidas, incluyendo a un antiguo director de la CIA, a dos antiguos secretarios de Defensa, a un antiguo embajador en Arabia Saudí e incluso al antiguo secretario del ejército del presidente Bush.

Web oficial: www.truthuncovered.com