El estado de los Derechos Humanos en el mundo
Amnistía Internacional - INFORME ANUAL 2005 (relativo a 2004)
El estado de los Derechos Humanos en el mundo
Dedicado a la memoria de Peter Benenson (1921-2005), fundador de Amnistía Internacional en 1961.
Una nueva y peligrosa agenda
En este nuevo informe, se resumen las violaciones de los derechos humanos cometidas en 149 países ocurridas durante el año pasado 2004.
Los gobiernos no están cumpliendo su promesa de establecer un orden mundial basado en los derechos humanos, sino están siguiendo una nueva y peligrosa agenda. Los gobiernos no han dado muestras de integridad en el ejercicio de su liderazgo y deben rendir cuentas. Se está elaborando una nueva agenda en la que se utiliza el lenguaje de la libertad y la justicia para aplicar políticas de miedo e inseguridad. Con tal fin se está intentando, entre otras cosas, redefinir la tortura para hacerla admisible.
Esta nueva agenda, sumada a la indiferencia y la inacción de la comunidad internacional, dejó a incontables millares de personas abandonadas a su suerte en crisis humanitarias y conflictos olvidados a lo largo de 2004:
En Darfur (Sudán), el gobierno sudanés provocó una catástrofe de derechos humanos, y la comunidad internacional hizo muy poco para abordar la crisis y lo hizo demasiado tarde . Hasta la fecha, diciembre de 2004, el conflicto había producido unos 30.000 muertos, 1,65 millones vivían desplazados dentro de la región, más de 200.000 han huido a Chad y decenas de miles están desplazados en otras partes de Sudán. Se destruyeron los medios de vida de la población. Las violaciones, secuestros y torturas fueron generalizados. No hubo embargo de armas por parte de la comunidad internacional. Constituyeron crímenes de guerra y de lesa humanidad.
A pesar del reiterado uso que hizo el gobierno de EE.UU. del lenguaje de la justicia y la libertad, no se realizó una investigación completa e independiente sobre las terribles torturas y malos tratos infligidos por los soldados estadounidenses a los detenidos en la prisión iraquí de Abu Ghraib ni se hizo rendir cuentas por ello a altos cargos. La intervención militar de EE.UU. en Irak creó una sensación de inseguridad en millones e iraquíes que se encontraron ante una violencia generalizada y una pobreza creciente. Los soldados de EE.UU. provocaron homicidios y torturas, y los grupos opositores ataques contra civiles. Decenas de rehenes fueron secuestrados y asesinados. La violencia entorpeció el suministro de ayuda humanitaria y la reconstrucción.
EE.UU. marca la pauta de la conducta de los gobiernos en el mundo. Si el país más poderoso del mundo hace caso omiso del imperio de la ley y los derechos humanos, los demás se creerán autorizados a cometer abusos con impunidad. EE.UU. continuó manteniendo en Guantánamo a centenares de detenidos sin cargos ni juicio en la guerra contra el terrorismo, que también ha tenido efectos en otras zonas del planeta, como en la persecución de la minoría uigur de China, a musulmanes en la India o en Uzbekistán.
El conflicto de Chechenia continuó tras 6 años de conflicto, con informes de torturas, y violaciones por parte de militares rusos que actuaron con impunidad.
En Haití se permitió ocupar de nuevo posiciones de poder a individuos responsables de graves violaciones de derechos humanos tras la salida del presidente Aristide. En la Rep. Dem. Congo no hubo una respuesta efectiva a la violación sistemática de decenas de miles de mujeres, niñas y niños, incluidos bebés. Más de 3 millones de civiles han muerto asesinados, por hambre o enfermedades desde 1998. Numerosos grupos se disputan el control de la tierra y de los recursos naturales.
Países como EE.UU., Francia, Alemania y España han vendido armamento a un país como Colombia, quien en 2004 cumplió 40 años de conflicto armado.
En Afganistán se precipitó en una espiral de desorden e inestabilidad con ataques al personal humanitario.
En Costa de Marfil se rompió el alto el fuego tras 18 meses.
Muchos gobiernos mostraron un asombroso desprecio por el imperio de la ley. Nigeria concedió la condición de refugiado al ex presidente liberiano Charles Taylor a pesar de que se había dictado acta de procesamiento contra él por homicidios, mutilaciones y violación. Israel siguió adelante con la construcción de un muro en la Cisjordania ocupada...
Por su parte, los grupos armados llegaron a actos más terribles de terrorismo, con un grado inaudito de brutalidad :
La decapitación televisada de cautivos en Irak; el secuestro de más de un millar de personas, incluidos centenares de niños, en una escuela de Beslán (Rusia) se saldó con unos 350 muertos, y la matanza de centenares de viajeros de trenes de cercanías de Madrid, sacudieron al mundo. Cuatro años después del 11-S, la promesa de hacer del mundo un lugar más seguro sigue sin cumplirse.
El reto que se le plantea al movimiento de derechos humanos consiste en aprovechar la potencia de la sociedad civil para obligar a los gobiernos a cumplir las promesas que han hecho en materia de derechos humanos.
Inseguridad económica y social
Más de 1.000 millones de personas padecen una pobreza extrema, aumentando la distancia entre ricos y pobres. El gobierno de Zimbabue manipuló la escasez de alimentos con fines políticos. La pobreza, la marginación y la exclusión privan del disfrute de otros derechos como el de la libertad de expresión. La impotencia de los pobres los hace vulnerables ante la arbitrariedad el estado, que actúa mediante represión policial o negando el acceso a los servicios públicos. La Declaración del Milenio de la ONU fijó como objetivo para el 2015 la reducción de la pobreza extrema a la mitad, la igualdad de la mujer y la disminución del SIDA. Se cumplió el 20 aniversario de la fuga de gas en Bhopal (India) que provocó 20.000 muertos y enfermedades a 100.000 personas . La Union Carbide y Dow Chemicals no han sido juzgadas y tampoco han limpiado la zona, y los supervivientes no han recibido asistencia médica adecuada ni indemnizaciones justas.
CAMPAÑAS DE AMNISTIA INTERNACIONAL
No más violencia contra las mujeres
Lanzada en marzo de 2004, tiene por objetivo poner de relieve la gravedad y la dimensión universal del problema, y conseguir que los Estados asuman su responsabilidad. Queremos que las leyes de los Estados consideren la violencia y los abusos hacia las mujeres como delitos graves, que se acabe con la impunidad de sus autores y que se repare a las víctimas. Muchas mujeres tienen miedo a denunciar y desconfían de la protección que las autoridades puedan ofrecerles. En muchos países existe una aceptación generalizada de la violencia de género e incluso aceptados socialmente. Se pretende transformar un asunto privado en una cuestión social. La Corte Penal Internacional reconoce a la violación como crímen de guerra y de lesa humanidad. Algunos datos:
Una de cada tres mujeres en el planeta ha sufrido abusos en algún momento de su vida La violencia en la familia es la primera causa de muerte en muchos países. 60 millones de niñas menos en el mundo a causa de los abortos selectivos y los infanticidios. En Rusia, 14.000 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o parientes en 1999 y en Turquía el 50% de las mujeres son objeto de malos tratos en el ámbito familiar. En Ruanda en 1994 500.000 mujeres fueron violadas. De ellas, muchas contrajeron el SIDA. Chicas procedentes de países el Este europeo llegan a Occidente y son esclavizadas y obligadas a prostituirse.
Las mujeres en los conflictos armados se llevan la peor parte, ya que son sometidas a violaciones, sufren la pobreza, como en Chechenia, Sudán, Colombia y República Democrática del Congo.
Niños y niñas soldado:
Hoy día, 500.000 menores han sido reclutados por fuerzas armadas gubernamentales, grupos paramilitares, milicias civiles y grupos armados no estatales de diversa índole en más de 85 países de todo el mundo, de los que 300.000 combaten directamente en conflictos de 24 países ( www.child-soldiers.org. ). Veintiún gobiernos y grupos armados son reincidentes , como la República Democrática del Congo y Birmania y los grupos armados y las milicias aliadas con el gobierno de Burundi, Filipinas, Nepal, Somalia, Sri Lanka, Sudán y Uganda. Otros 4 países (Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Somalia y Sudán) soportan ya sanciones. En Colombia hay 14.000, llegando a entrenar hasta a menores de 12 años para el uso de armas y explosivos.
Armas bajo control
Campaña conjunta con Intermón Oxfam . Se han contrastado la información ofrecida por el Gobierno español sobre las exportaciones españolas de armas en 2003 (presentado en octubre 2004) y han constatado que sigue faltando transparencia y control. Cuatro de cada diez países a los cuales España exportó armas en 2003 no cumplen con los requisitos que estipula el Código de Conducta de la Unión Europea, como Israel, India, Indonesia o Venezuela. Éste establece que no se pueden vender armas a países embargados, en conflicto, inestables, que no respeten los estándares de derechos humanos, con problemas de desarrollo o cuando exista riesgo evidente de desvío de la venta a un tercer país.
España ha doblado el volumen de sus exportaciones en los últimos tres años (alcanzado la cifra de 3219 millones de en 2003). El 90% del volumen de ventas en el último año han tenido como destino a países de la UE.
Se han vendido aviones de transporte militar a Jordania, Colombia, Polonia, Paraguay, Turquía y Francia; y ventas de cañones de segunda mano a Marruecos. También se han vendido armas a Sudán por 8.000 euros, un país en guerra desde 1983 y en el que actualmente ocurre la peor crisis humanitaria del planeta provocada por el conflicto entre las milicias armadas del Gobierno y los grupos rebeldes en las provincias de Darfur. La munición exportada violaba el embargo al que la UE tiene sometido a Sudán desde 1994. Además, el año pasado España exportó munición a Costa de Marfil por valor de 80.000 euros.
En la actualidad se calcula que hay en el mundo casi 650 millones de armas ligeras, el 60 por ciento en poder de ciudadanos particulares.
Matar es matar : pena de muerte NO
Durante 2004, más de 3.797 personas fueron ejecutadas en 25 países, y al menos 7.395 fueron condenadas a muerte en 64 países. La cifra es realmente mayor, ya que muchos países ejecutan en secreto. El 97% de las ejecuciones corresponde a 4 países: China ejecutó al menos a 3.400 personas (otras fuentes hablan de 10.000) , Irán (+159) Vietnam (+64) y EE.UU. (59), menos que en 2003, cuando se llevaron a cabo 65.
Otros países ejecutaron en menor medida: Somalia, Sudán, Afganistán, Bangladesh, India, Indonesia, Japón, Corea del Norte, Pakistán, Singapur, Taiwán, Bielorrusia, Tayikistán, Uzbekistán, Arabia Saudí, Egipto, Irán, Jordania, Kuwait, Líbano, Siria y Yemen.
Muchas fueron declaradas culpables en virtud de pruebas obtenidas con tortura.
En EE.UU., el número de condenados a muerte puestos en libertad desde 1973 por haberse demostrado su inocencia ascendió a 115.
La abolición de la pena capital avanzó en 2004. Cinco países -Bután, Grecia, Samoa, Senegal y Turquía, la abolieron para todos los delitos. Declararon suspensión de las ejecuciones: Tayikistán, Kirguistán, Malawi y Corea del Sur. Turquía prohibió la pena de muerte en su Constitución en 2004, al igual que Bélgica en febrero de este año. Otros países que han promulgado recientemente disposiciones constitucionales que prohíben la pena de muerte son Irlanda y Turkmenistán.
En Nigeria se sigue condenando a personas a pena de muerte mediante lapidación por delitos relacionados con la sexualidad. Durante el 2003 y el 2004 no se llevaron a cabo ejecuciones en Nigeria; sin embargo, tanto los tribunales superiores como los tribunales de la ley islámica del norte del país siguieron dictando condenas a muerte. Las normas penales basadas en la ley islámica prevén la pena de muerte por delito de fornicación. La pena de muerte sigue siendo contemplada por la ley en Nigeria y la constitución de la República Federal de Nigeria de 1999 no prohíbe su aplicación. Desde julio del 2003, más de 480 personas están condenadas a muerte, 11 de ellas mujeres.
Indonesia ejecutó a 3 personas, las primeras desde 2001 y en Afganistán se ejecutó por primera vez después de la caída del gobierno talibán, así como en la India donde también se llevó a cabo la primera ejecución desde 1997.
Tres españoles continúan condenados a muerte en el extranjero: Nabil Manakli (Yemen), Pablo Ibar (EE.UU.) y Francisco Larrañaga (Filipinas).
Al concluir el año, el número de países que la habían abolido en su legislación o en la práctica ascendía a 120. Otros 76 países mantenían vigente la pena de muerte.
Con respecto a la ejecución de menores
El 1 de marzo de 2005 el Tribunal Superior de los EE.UU (5 contra 4) ha anulado la ejecución de menores (personas menores de 18 años cuando cometieron el delito).
Se determinó que la ejecución de menores viola la Constitución, medida que estaba vigente desde 1989. En los últimos años, EE.UU. se había convertido en el único país que reconocía abiertamente la ejecución de menores.
En los últimos quince años más de treinta personas han sido ejecutadas en el mundo por delitos cometidos cuando tenían menos de dieciocho años.
Se ha documentado 34 casos entre 1990 y 2003 en ocho países: Rep. Dem. del Congo, Irán, Nigeria, Pakistán, Arabia Saudí, Yemen, China y EE.UU., donde se llevaron a cabo 19, más que en todos los demás países juntos.
Irán ejecutó a tres menores en 2004 y China a 1.
Estadísticas generales sobre Amnistía Internacional en 2004
Durante 2004, se publicaron 545 informes, de los que 402 informes fueron sobre países, y 143 informes fueron temáticos. Cuenta con 1,8 millones de miembros y simpatizantes en 150 países y territorios. Se organizan en grupos locales, universitarios, etc. Las redes de activistas trabajaron en favor de los derechos de las mujeres, los niños, gays y lesbianas, de los defensores de los derechos humanos, de los refugiados y solicitantes de asilo, en promover los derechos económicos, sociales y culturales de las comunidades marginadas , en favor de la transparencia en el comercio de armas, en contra de la impunidad... Su secretaria general es Irene Khan (Bangladesh). La Sección Española cuenta con 34.000 socios, de los que unos 1.000 son canarios: 500 corresponden a Las Palmas y unos 500 a Santa Cruz de Tenerife. Cuenta con 87 grupos locales en toda España. 80.000 personas en el mundo participan en la Red de Acciones Urgentes, respuesta rápida de envío de cartas, faxes o correos a las autoridades, de los que unos 30.000 son españoles.
El Mundo en el 2004
América:
Fue generalizada la tortura, los homicidios de la policía y las detenciones arbitrarias. La inestabilidad política, fomentada por la corrupción , el crimen organizado, las desigualdades económicas y el malestar social afectó a la estabilidad de algunos gobiernos. La pobreza y la discriminación afectaron a millones de personas, como a las mujeres y niños, los indígenas y a los afroamericanos. En Brasil, Colombia, Guatemala y México se mató a activitas que trabajaban en la erradicación de la pobreza. Un tribunal argentino dictó orden de detención contra el ex presidente paraguayo Stroessner, mientras en España era juzgado el ex militar argentino Adolfo Scilingo. La Corte Suprema de Chile levantó la inmunidad procesal a Pinochet.
Africa Subsahariana.
Los conflicto armados siguieron causando grandes estragos en Africa, al que se sumó la propagación del SIDA. La represión política fue generalizada y los sistemas judiciales débiles y corruptos. La explotación ilegal de los recursos y la corrupción contribuyeron a la negación de los derechos básicos de la población.
Norte de Africa y Oriente Próximo y Medio.
Homicidio de centenares de civiles en conflictos armados y como consecuencia de la violencia política, como en Irak y en Israel y los Territorios Ocupados, donde se continuaron derribando viviendas y unos 700 palestinos resultaron muertos y 109 israelíes. Numerosos activistas de derechos humanos fueron detenidos en Arabia Saudí, Argelia, Irán y Siria.
Asia y Oceanía
Ataques a la libertad de expresión, asociación y al derecho a la vida. Conflictos armados persistían en la India y Nepal (el país con mayor número de desaparecidos del mundo). En el continente, más de 1,5 millones de personas eran desplazados internos. A finales de año 300.000 personas murieron como consecuencia del tsunami en el sudeste asiático y más de 5 millones se quedaron sin hogar.
Europa y Asia Central
Dominado por el racismo, la discriminación y la intolerancia con ataques a judíos, árabes y musulmanes. Los gitanos siguen estando discriminados en varios países en el acceso a sus derechos básicos. Los discapacitados mentales recibían trato inhumanos en Bulgaria, Rumanía, Eslovaquia y Rep. Checa. Los grupos armados actuaron en Uzbekistán, España (11-m) o en la escuela de Beslán (Rusia), cobrándose centenares de víctimas.
ESPAÑA (informe anual 2005)
11 M y grupos opositores (ETA):
El 11 de marzo, varias explosiones en varios trenes en Atocha, El Pozo y Santa Eugenia causaron la muerte de 191 personas e hirieron a más de 1.600. La matanza fue atribuida a un grupo vinculado a Al Qaeda. Después de la matanza de Madrid hubo informes de un incremento de los abusos y malos tratos de motivación racista. En algunos casos de malos tratos bajo custodia policial y en centros penitenciarios se infligieron abusos a personas de religión musulmana por considerárselas «terroristas». Más de 100 mulsulmanes fueron detenidos por su presunta vinculación a los atentados, y se criticó la falta de ayuda coordinada a las víctimas.
ETA hizo explosionar varias bombas de escasa potencia en Asturias, Cantabria y País Vasco.
Torturas y malos tratos
El relator especial de la ONU sobre la cuestión de la tortura concluyó que la tortura y los malos tratos eran una práctica «más que esporádica». Hubo numerosas denuncias de tortura y malos tratos, muchos de ellos de índole racista o motivado por la detención en régimen de incomunicación. Aunque no constituía una práctica regular, la tortura era «más que esporádica». El relator recomendó al gobierno la elaboración de un plan general para impedir y suprimir la tortura y que pusiese fin a la práctica de la detención en régimen de incomunicación.
Según los informes, hubo un incremento de los casos de malos tratos a menores en centros de detención. También hubo denuncias de malos tratos a menores bajo custodia policial. En noviembre, la Fiscalía General del Estado prohibió la repatriación sistemática de menores extranjeros.
Racismo
Se recibieron informes de agresiones por motivos raciales perpetradas en El Ejido (Almería) y Elche (Alicante).
Prisiones
Se recibieron informes de muertes violentas, tortura y malos tratos en distintos centros penitenciarios, muchos de los cuales mostraban un elevado índice de hacinamiento. Entre ellos se encontraban el del Salto del Negro, en la isla de Gran Canaria, y el de Tahíche, en la isla de Lanzarote, donde el fiscal adjunto al Tribunal Superior de Justicia de Canarias describió el problema como «acuciante».
Mujeres
Se produjo un incremento en las denuncias oficiales de casos de violencia contra las mujeres. Según los informes, 72 mujeres murieron a consecuencia de la violencia en el ámbito familiar. Según el Consejo General del Poder Judicial, en la primera mitad de 2004 se registraron 47.000 denuncias de violencia contra las mujeres, un 24% más que en 2003. A estos datos se une la representación letrada inadecuada o informes médicos deficientes. Colectivos especialmente vulnerables eran las mujeres migrantes y la trata de mujeres.
Víctimas de la Guerra Civil y del régimen de Franco
El Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto por el que se creó un Comité Interministerial para estudiar la rehabilitación moral y jurídica de las miles de víctimas de la Guerra Civil y del franquismo. El Comité comenzó sus trabajos en noviembre.
El estado de los Derechos Humanos en el mundo
Dedicado a la memoria de Peter Benenson (1921-2005), fundador de Amnistía Internacional en 1961.
Una nueva y peligrosa agenda
En este nuevo informe, se resumen las violaciones de los derechos humanos cometidas en 149 países ocurridas durante el año pasado 2004.
Los gobiernos no están cumpliendo su promesa de establecer un orden mundial basado en los derechos humanos, sino están siguiendo una nueva y peligrosa agenda. Los gobiernos no han dado muestras de integridad en el ejercicio de su liderazgo y deben rendir cuentas. Se está elaborando una nueva agenda en la que se utiliza el lenguaje de la libertad y la justicia para aplicar políticas de miedo e inseguridad. Con tal fin se está intentando, entre otras cosas, redefinir la tortura para hacerla admisible.
Esta nueva agenda, sumada a la indiferencia y la inacción de la comunidad internacional, dejó a incontables millares de personas abandonadas a su suerte en crisis humanitarias y conflictos olvidados a lo largo de 2004:
En Darfur (Sudán), el gobierno sudanés provocó una catástrofe de derechos humanos, y la comunidad internacional hizo muy poco para abordar la crisis y lo hizo demasiado tarde . Hasta la fecha, diciembre de 2004, el conflicto había producido unos 30.000 muertos, 1,65 millones vivían desplazados dentro de la región, más de 200.000 han huido a Chad y decenas de miles están desplazados en otras partes de Sudán. Se destruyeron los medios de vida de la población. Las violaciones, secuestros y torturas fueron generalizados. No hubo embargo de armas por parte de la comunidad internacional. Constituyeron crímenes de guerra y de lesa humanidad.
A pesar del reiterado uso que hizo el gobierno de EE.UU. del lenguaje de la justicia y la libertad, no se realizó una investigación completa e independiente sobre las terribles torturas y malos tratos infligidos por los soldados estadounidenses a los detenidos en la prisión iraquí de Abu Ghraib ni se hizo rendir cuentas por ello a altos cargos. La intervención militar de EE.UU. en Irak creó una sensación de inseguridad en millones e iraquíes que se encontraron ante una violencia generalizada y una pobreza creciente. Los soldados de EE.UU. provocaron homicidios y torturas, y los grupos opositores ataques contra civiles. Decenas de rehenes fueron secuestrados y asesinados. La violencia entorpeció el suministro de ayuda humanitaria y la reconstrucción.
EE.UU. marca la pauta de la conducta de los gobiernos en el mundo. Si el país más poderoso del mundo hace caso omiso del imperio de la ley y los derechos humanos, los demás se creerán autorizados a cometer abusos con impunidad. EE.UU. continuó manteniendo en Guantánamo a centenares de detenidos sin cargos ni juicio en la guerra contra el terrorismo, que también ha tenido efectos en otras zonas del planeta, como en la persecución de la minoría uigur de China, a musulmanes en la India o en Uzbekistán.
El conflicto de Chechenia continuó tras 6 años de conflicto, con informes de torturas, y violaciones por parte de militares rusos que actuaron con impunidad.
En Haití se permitió ocupar de nuevo posiciones de poder a individuos responsables de graves violaciones de derechos humanos tras la salida del presidente Aristide. En la Rep. Dem. Congo no hubo una respuesta efectiva a la violación sistemática de decenas de miles de mujeres, niñas y niños, incluidos bebés. Más de 3 millones de civiles han muerto asesinados, por hambre o enfermedades desde 1998. Numerosos grupos se disputan el control de la tierra y de los recursos naturales.
Países como EE.UU., Francia, Alemania y España han vendido armamento a un país como Colombia, quien en 2004 cumplió 40 años de conflicto armado.
En Afganistán se precipitó en una espiral de desorden e inestabilidad con ataques al personal humanitario.
En Costa de Marfil se rompió el alto el fuego tras 18 meses.
Muchos gobiernos mostraron un asombroso desprecio por el imperio de la ley. Nigeria concedió la condición de refugiado al ex presidente liberiano Charles Taylor a pesar de que se había dictado acta de procesamiento contra él por homicidios, mutilaciones y violación. Israel siguió adelante con la construcción de un muro en la Cisjordania ocupada...
Por su parte, los grupos armados llegaron a actos más terribles de terrorismo, con un grado inaudito de brutalidad :
La decapitación televisada de cautivos en Irak; el secuestro de más de un millar de personas, incluidos centenares de niños, en una escuela de Beslán (Rusia) se saldó con unos 350 muertos, y la matanza de centenares de viajeros de trenes de cercanías de Madrid, sacudieron al mundo. Cuatro años después del 11-S, la promesa de hacer del mundo un lugar más seguro sigue sin cumplirse.
El reto que se le plantea al movimiento de derechos humanos consiste en aprovechar la potencia de la sociedad civil para obligar a los gobiernos a cumplir las promesas que han hecho en materia de derechos humanos.
Inseguridad económica y social
Más de 1.000 millones de personas padecen una pobreza extrema, aumentando la distancia entre ricos y pobres. El gobierno de Zimbabue manipuló la escasez de alimentos con fines políticos. La pobreza, la marginación y la exclusión privan del disfrute de otros derechos como el de la libertad de expresión. La impotencia de los pobres los hace vulnerables ante la arbitrariedad el estado, que actúa mediante represión policial o negando el acceso a los servicios públicos. La Declaración del Milenio de la ONU fijó como objetivo para el 2015 la reducción de la pobreza extrema a la mitad, la igualdad de la mujer y la disminución del SIDA. Se cumplió el 20 aniversario de la fuga de gas en Bhopal (India) que provocó 20.000 muertos y enfermedades a 100.000 personas . La Union Carbide y Dow Chemicals no han sido juzgadas y tampoco han limpiado la zona, y los supervivientes no han recibido asistencia médica adecuada ni indemnizaciones justas.
CAMPAÑAS DE AMNISTIA INTERNACIONAL
No más violencia contra las mujeres
Lanzada en marzo de 2004, tiene por objetivo poner de relieve la gravedad y la dimensión universal del problema, y conseguir que los Estados asuman su responsabilidad. Queremos que las leyes de los Estados consideren la violencia y los abusos hacia las mujeres como delitos graves, que se acabe con la impunidad de sus autores y que se repare a las víctimas. Muchas mujeres tienen miedo a denunciar y desconfían de la protección que las autoridades puedan ofrecerles. En muchos países existe una aceptación generalizada de la violencia de género e incluso aceptados socialmente. Se pretende transformar un asunto privado en una cuestión social. La Corte Penal Internacional reconoce a la violación como crímen de guerra y de lesa humanidad. Algunos datos:
Una de cada tres mujeres en el planeta ha sufrido abusos en algún momento de su vida La violencia en la familia es la primera causa de muerte en muchos países. 60 millones de niñas menos en el mundo a causa de los abortos selectivos y los infanticidios. En Rusia, 14.000 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o parientes en 1999 y en Turquía el 50% de las mujeres son objeto de malos tratos en el ámbito familiar. En Ruanda en 1994 500.000 mujeres fueron violadas. De ellas, muchas contrajeron el SIDA. Chicas procedentes de países el Este europeo llegan a Occidente y son esclavizadas y obligadas a prostituirse.
Las mujeres en los conflictos armados se llevan la peor parte, ya que son sometidas a violaciones, sufren la pobreza, como en Chechenia, Sudán, Colombia y República Democrática del Congo.
Niños y niñas soldado:
Hoy día, 500.000 menores han sido reclutados por fuerzas armadas gubernamentales, grupos paramilitares, milicias civiles y grupos armados no estatales de diversa índole en más de 85 países de todo el mundo, de los que 300.000 combaten directamente en conflictos de 24 países ( www.child-soldiers.org. ). Veintiún gobiernos y grupos armados son reincidentes , como la República Democrática del Congo y Birmania y los grupos armados y las milicias aliadas con el gobierno de Burundi, Filipinas, Nepal, Somalia, Sri Lanka, Sudán y Uganda. Otros 4 países (Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Somalia y Sudán) soportan ya sanciones. En Colombia hay 14.000, llegando a entrenar hasta a menores de 12 años para el uso de armas y explosivos.
Armas bajo control
Campaña conjunta con Intermón Oxfam . Se han contrastado la información ofrecida por el Gobierno español sobre las exportaciones españolas de armas en 2003 (presentado en octubre 2004) y han constatado que sigue faltando transparencia y control. Cuatro de cada diez países a los cuales España exportó armas en 2003 no cumplen con los requisitos que estipula el Código de Conducta de la Unión Europea, como Israel, India, Indonesia o Venezuela. Éste establece que no se pueden vender armas a países embargados, en conflicto, inestables, que no respeten los estándares de derechos humanos, con problemas de desarrollo o cuando exista riesgo evidente de desvío de la venta a un tercer país.
España ha doblado el volumen de sus exportaciones en los últimos tres años (alcanzado la cifra de 3219 millones de en 2003). El 90% del volumen de ventas en el último año han tenido como destino a países de la UE.
Se han vendido aviones de transporte militar a Jordania, Colombia, Polonia, Paraguay, Turquía y Francia; y ventas de cañones de segunda mano a Marruecos. También se han vendido armas a Sudán por 8.000 euros, un país en guerra desde 1983 y en el que actualmente ocurre la peor crisis humanitaria del planeta provocada por el conflicto entre las milicias armadas del Gobierno y los grupos rebeldes en las provincias de Darfur. La munición exportada violaba el embargo al que la UE tiene sometido a Sudán desde 1994. Además, el año pasado España exportó munición a Costa de Marfil por valor de 80.000 euros.
En la actualidad se calcula que hay en el mundo casi 650 millones de armas ligeras, el 60 por ciento en poder de ciudadanos particulares.
Matar es matar : pena de muerte NO
Durante 2004, más de 3.797 personas fueron ejecutadas en 25 países, y al menos 7.395 fueron condenadas a muerte en 64 países. La cifra es realmente mayor, ya que muchos países ejecutan en secreto. El 97% de las ejecuciones corresponde a 4 países: China ejecutó al menos a 3.400 personas (otras fuentes hablan de 10.000) , Irán (+159) Vietnam (+64) y EE.UU. (59), menos que en 2003, cuando se llevaron a cabo 65.
Otros países ejecutaron en menor medida: Somalia, Sudán, Afganistán, Bangladesh, India, Indonesia, Japón, Corea del Norte, Pakistán, Singapur, Taiwán, Bielorrusia, Tayikistán, Uzbekistán, Arabia Saudí, Egipto, Irán, Jordania, Kuwait, Líbano, Siria y Yemen.
Muchas fueron declaradas culpables en virtud de pruebas obtenidas con tortura.
En EE.UU., el número de condenados a muerte puestos en libertad desde 1973 por haberse demostrado su inocencia ascendió a 115.
La abolición de la pena capital avanzó en 2004. Cinco países -Bután, Grecia, Samoa, Senegal y Turquía, la abolieron para todos los delitos. Declararon suspensión de las ejecuciones: Tayikistán, Kirguistán, Malawi y Corea del Sur. Turquía prohibió la pena de muerte en su Constitución en 2004, al igual que Bélgica en febrero de este año. Otros países que han promulgado recientemente disposiciones constitucionales que prohíben la pena de muerte son Irlanda y Turkmenistán.
En Nigeria se sigue condenando a personas a pena de muerte mediante lapidación por delitos relacionados con la sexualidad. Durante el 2003 y el 2004 no se llevaron a cabo ejecuciones en Nigeria; sin embargo, tanto los tribunales superiores como los tribunales de la ley islámica del norte del país siguieron dictando condenas a muerte. Las normas penales basadas en la ley islámica prevén la pena de muerte por delito de fornicación. La pena de muerte sigue siendo contemplada por la ley en Nigeria y la constitución de la República Federal de Nigeria de 1999 no prohíbe su aplicación. Desde julio del 2003, más de 480 personas están condenadas a muerte, 11 de ellas mujeres.
Indonesia ejecutó a 3 personas, las primeras desde 2001 y en Afganistán se ejecutó por primera vez después de la caída del gobierno talibán, así como en la India donde también se llevó a cabo la primera ejecución desde 1997.
Tres españoles continúan condenados a muerte en el extranjero: Nabil Manakli (Yemen), Pablo Ibar (EE.UU.) y Francisco Larrañaga (Filipinas).
Al concluir el año, el número de países que la habían abolido en su legislación o en la práctica ascendía a 120. Otros 76 países mantenían vigente la pena de muerte.
Con respecto a la ejecución de menores
El 1 de marzo de 2005 el Tribunal Superior de los EE.UU (5 contra 4) ha anulado la ejecución de menores (personas menores de 18 años cuando cometieron el delito).
Se determinó que la ejecución de menores viola la Constitución, medida que estaba vigente desde 1989. En los últimos años, EE.UU. se había convertido en el único país que reconocía abiertamente la ejecución de menores.
En los últimos quince años más de treinta personas han sido ejecutadas en el mundo por delitos cometidos cuando tenían menos de dieciocho años.
Se ha documentado 34 casos entre 1990 y 2003 en ocho países: Rep. Dem. del Congo, Irán, Nigeria, Pakistán, Arabia Saudí, Yemen, China y EE.UU., donde se llevaron a cabo 19, más que en todos los demás países juntos.
Irán ejecutó a tres menores en 2004 y China a 1.
Estadísticas generales sobre Amnistía Internacional en 2004
Durante 2004, se publicaron 545 informes, de los que 402 informes fueron sobre países, y 143 informes fueron temáticos. Cuenta con 1,8 millones de miembros y simpatizantes en 150 países y territorios. Se organizan en grupos locales, universitarios, etc. Las redes de activistas trabajaron en favor de los derechos de las mujeres, los niños, gays y lesbianas, de los defensores de los derechos humanos, de los refugiados y solicitantes de asilo, en promover los derechos económicos, sociales y culturales de las comunidades marginadas , en favor de la transparencia en el comercio de armas, en contra de la impunidad... Su secretaria general es Irene Khan (Bangladesh). La Sección Española cuenta con 34.000 socios, de los que unos 1.000 son canarios: 500 corresponden a Las Palmas y unos 500 a Santa Cruz de Tenerife. Cuenta con 87 grupos locales en toda España. 80.000 personas en el mundo participan en la Red de Acciones Urgentes, respuesta rápida de envío de cartas, faxes o correos a las autoridades, de los que unos 30.000 son españoles.
El Mundo en el 2004
América:
Fue generalizada la tortura, los homicidios de la policía y las detenciones arbitrarias. La inestabilidad política, fomentada por la corrupción , el crimen organizado, las desigualdades económicas y el malestar social afectó a la estabilidad de algunos gobiernos. La pobreza y la discriminación afectaron a millones de personas, como a las mujeres y niños, los indígenas y a los afroamericanos. En Brasil, Colombia, Guatemala y México se mató a activitas que trabajaban en la erradicación de la pobreza. Un tribunal argentino dictó orden de detención contra el ex presidente paraguayo Stroessner, mientras en España era juzgado el ex militar argentino Adolfo Scilingo. La Corte Suprema de Chile levantó la inmunidad procesal a Pinochet.
Africa Subsahariana.
Los conflicto armados siguieron causando grandes estragos en Africa, al que se sumó la propagación del SIDA. La represión política fue generalizada y los sistemas judiciales débiles y corruptos. La explotación ilegal de los recursos y la corrupción contribuyeron a la negación de los derechos básicos de la población.
Norte de Africa y Oriente Próximo y Medio.
Homicidio de centenares de civiles en conflictos armados y como consecuencia de la violencia política, como en Irak y en Israel y los Territorios Ocupados, donde se continuaron derribando viviendas y unos 700 palestinos resultaron muertos y 109 israelíes. Numerosos activistas de derechos humanos fueron detenidos en Arabia Saudí, Argelia, Irán y Siria.
Asia y Oceanía
Ataques a la libertad de expresión, asociación y al derecho a la vida. Conflictos armados persistían en la India y Nepal (el país con mayor número de desaparecidos del mundo). En el continente, más de 1,5 millones de personas eran desplazados internos. A finales de año 300.000 personas murieron como consecuencia del tsunami en el sudeste asiático y más de 5 millones se quedaron sin hogar.
Europa y Asia Central
Dominado por el racismo, la discriminación y la intolerancia con ataques a judíos, árabes y musulmanes. Los gitanos siguen estando discriminados en varios países en el acceso a sus derechos básicos. Los discapacitados mentales recibían trato inhumanos en Bulgaria, Rumanía, Eslovaquia y Rep. Checa. Los grupos armados actuaron en Uzbekistán, España (11-m) o en la escuela de Beslán (Rusia), cobrándose centenares de víctimas.
ESPAÑA (informe anual 2005)
11 M y grupos opositores (ETA):
El 11 de marzo, varias explosiones en varios trenes en Atocha, El Pozo y Santa Eugenia causaron la muerte de 191 personas e hirieron a más de 1.600. La matanza fue atribuida a un grupo vinculado a Al Qaeda. Después de la matanza de Madrid hubo informes de un incremento de los abusos y malos tratos de motivación racista. En algunos casos de malos tratos bajo custodia policial y en centros penitenciarios se infligieron abusos a personas de religión musulmana por considerárselas «terroristas». Más de 100 mulsulmanes fueron detenidos por su presunta vinculación a los atentados, y se criticó la falta de ayuda coordinada a las víctimas.
ETA hizo explosionar varias bombas de escasa potencia en Asturias, Cantabria y País Vasco.
Torturas y malos tratos
El relator especial de la ONU sobre la cuestión de la tortura concluyó que la tortura y los malos tratos eran una práctica «más que esporádica». Hubo numerosas denuncias de tortura y malos tratos, muchos de ellos de índole racista o motivado por la detención en régimen de incomunicación. Aunque no constituía una práctica regular, la tortura era «más que esporádica». El relator recomendó al gobierno la elaboración de un plan general para impedir y suprimir la tortura y que pusiese fin a la práctica de la detención en régimen de incomunicación.
Según los informes, hubo un incremento de los casos de malos tratos a menores en centros de detención. También hubo denuncias de malos tratos a menores bajo custodia policial. En noviembre, la Fiscalía General del Estado prohibió la repatriación sistemática de menores extranjeros.
Racismo
Se recibieron informes de agresiones por motivos raciales perpetradas en El Ejido (Almería) y Elche (Alicante).
Prisiones
Se recibieron informes de muertes violentas, tortura y malos tratos en distintos centros penitenciarios, muchos de los cuales mostraban un elevado índice de hacinamiento. Entre ellos se encontraban el del Salto del Negro, en la isla de Gran Canaria, y el de Tahíche, en la isla de Lanzarote, donde el fiscal adjunto al Tribunal Superior de Justicia de Canarias describió el problema como «acuciante».
Mujeres
Se produjo un incremento en las denuncias oficiales de casos de violencia contra las mujeres. Según los informes, 72 mujeres murieron a consecuencia de la violencia en el ámbito familiar. Según el Consejo General del Poder Judicial, en la primera mitad de 2004 se registraron 47.000 denuncias de violencia contra las mujeres, un 24% más que en 2003. A estos datos se une la representación letrada inadecuada o informes médicos deficientes. Colectivos especialmente vulnerables eran las mujeres migrantes y la trata de mujeres.
Víctimas de la Guerra Civil y del régimen de Franco
El Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto por el que se creó un Comité Interministerial para estudiar la rehabilitación moral y jurídica de las miles de víctimas de la Guerra Civil y del franquismo. El Comité comenzó sus trabajos en noviembre.
2 comentarios
daniela -
gabriel -