Blogia
TURCÓN - Ecologistas en acción

Fondos marinos Canarios: el tesoro del mar

Fondos marinos Canarios: el tesoro del mar

UNA INDUSTRIA BAJO EL MAR

Artículo de la revista El Digital.es

El litoral canario es un tesoro ‘industrial’ aún sin descubrir. La diversidad de macro- y microorganismos que lo pueblan producen sustancias biológicamente activas que pueden aplicarse en cosmética, farmacología, nutracéutica y agricultura. El Grupo de Investigación de Termodinámica, Estructura de la Materia y Sustancias Bioactivas de la ULPGC apuesta por desarrollar industrias en las costas canarias capaces de competir con los norteamericanos y japoneses.

“El litoral canario es un gran activo para este Archipiélago”. Así de contundente se muestra Francisco Javier Toledo Marante, doctor en Ciencias Químicas y profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El grupo de investigación que coordina dedica una de sus líneas principales a analizar los macro- y microorganismos de las costas canarias en busca de materiales con actividad biológica, que posteriormente puedan aplicarse a las industrias farmacéutica, cosmética y nutracéutica, así como en agricultura. “Estas sustancias tienen un alto valor científico y económico, porque los bioprocesos que se dan en el medio marino natural pueden reproducirse a nivel artificial, en industrias y en laboratorios”. Este hecho supondrá para Canarias un nuevo campo de desarrollo que conducirá a la instalación de factorías de organismos a lo largo del litoral canario que produzcan sustancias biológicas activas, más o menos refinadas, que posteriormente puedan venderse a otras industrias.

Así, en el campo de la nutracéutica, existen empresas multinacionales que venden productos de nutrición interna y externa con un componente muy concreto: el aceite omega3. “Está demostrado que este aceite es beneficioso para prevenir enfermedades cardiovasculares o que mejora nuestro sistema nervioso”, explica el Doctor Toledo. Y este componente proviene del pescado azul que vive en aguas profundas y frías, así como de algunos microorganismos que pueblan el litoral canario. Además, muchos organismos marinos, como las esponjas, cuentan con unos mecanismos de defensa (los citotóxicos) que se ha demostrado que matan células cancerígenas. En este sentido, el Grupo de Investigación trabaja conjuntamente con el Instituto Canario de Investigación del Cáncer y el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC para desarrollar, a través de la acuicultura, nuevos fármacos antitumorales de origen marino. En la industria de la cosmética se trabaja con sustancias como la glucosamina, la cual no sólo nos ayuda a mejorar cartílagos -uniones entre huesos-, sino que se la está incluyendo como componente en cremas, junto con antioxidantes, para nutrir y proteger el cutis. “Y el medio marino nos ofrece estas sustancias, por ejemplo, a partir del exoesqueleto -las cáscaras- de los crustáceos (langostinos, cangrejos, etc.), junto con la astaxantina, un antioxidante cien veces más activo que la vitamina E”. El objetivo de las investigaciones del Grupo de la ULPGC es desarrollar bioprocesos que puedan reproducirse en industrias localizadas en las costas canarias, con el fin de competir con las industrias norteamericanas y japonesas, que son las que actualmente suministran estas sustancias a las empresas farmacéuticas y cosméticas. “En Canarias disponemos de grandes profesionales -licenciados en Ciencias del Mar y en Biología Marina-, y es ésta población joven, altamente cualificada, la que nos permitirá abrir nuevas alternativas de negocio muy rentables para el Archipiélago”, señala Francisco Toledo.

Optimizar el Aloe vera
Otra de las líneas de trabajo del Grupo se centra en el estudio del Aloe vera, una especie vegetal que se puede cultivar fácilmente en Canarias y que, según los expertos, cuenta con propiedades curativas para los humanos. Su incipiente industria en Canarias ha propiciado la comercialización de infinidad de productos, tanto ingeridos como aplicados a la piel. Sin embargo, el Doctor Francisco Toledo, a través de un convenio de colaboración con un empresario italiano ha detectado que el zumo fresco del aloe sufre un proceso de descomposición en breve espacio de tiempo, lo que hace que sus propiedades curativas se vuelvan casi nulas. “La industria norteamericana ya está trabajando en este tema, y han creado diferentes métodos de estabilización, fundamentalmente a través de conservantes químicos, que permiten que este zumo comercializado no se descomponga en unos dos años”.

El trabajo de investigación del profesor Toledo se centra en un nuevo paso: en estabilizar los principios activos del aloe, que son los responsables de las propiedades biológicas que, a su vez, favorecen la curación. “El principal principio activo del aloe es el acemanano, que es el que estimula el sistema inmunológico humano, y nosotros estamos estudiando cómo frenar su descomposición”. Este descubrimiento supondría una nueva patente en Canarias, pues “optimizaría la estabilización de los principios activos de la planta de Aloe vera”. Este hecho, según el profesor Toledo Marante, haría de la ULPGC un referente mundial en este importante campo de investigación.
Datos de Interés:
• Grupo de Investigación de Termodinámica, Estructura de la Materia y Sustancias Bioactivas.
• Departamento de Química de la ULPGC
• Edificio de Ciencias Básicas
• Campus de Tafira
• Tfno: 928.45.44.30
• Fax: 928.45.29.22
• Email:ftoledo@dqui.ulpgc.es
Webs de interés :
• www.icic.es
• www.gi.ulpgc.es/qoehla

1 comentario

Javier -

Felicidades por el artículo, y ánimo con esas investigaciones a ver si salimos de la trampa turística en la que llevamos inmersos tantos años!