Canarias vive su mayor crecimiento de algas marinas por la calima y el calor
Canarias7, 11-8-2004
Las manchas aparecidas estos días en diferentes puntos del litoral están causadas por cianobacterias. Los expertos advierten de que si su presencia persiste dos semanas más se pueden producir mareas rojas tóxicas, aunque se inclinan a descartar esta opción.
Canarias está viviendo estos días el mayor crecimiento de microalgas marinas que ha sido registrado por la ciencia. Esta presencia atípica, por su concentración, en aguas del Archipiélago de unas bacterias microscópicas con pigmentos y capacidad para realizar la fotosíntesis, las llamadas cianobacterias, es la que ha provocado la aparición en los últimos días de grandes manchas en distintos puntos de las Islas.
Las cianobacterias son organismos que tienen un tamaño microscópico pero cuando se dan las condiciones favorables para su desarrollo forman grandes colonias, que son las manchas que han sido vistas estos días en diferentes puntos de la costa, como Mogán o Las Palmas de Gran Canaria.
El decano de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Santiago Hernández, explicó ayer que «no se trata de contaminación sino de un fenómeno natural provocado por el polvo sahariano y por las altas temperaturas de la superficie del agua». La retirada de los alisios, que ha permitido la entrada de masas de aire procedentes del desierto, ha supuesto también un calentamiento de la superficie del agua, que se ha situado por encima de los 24 grados centígrados.
Mareas rojas
La presencia de las cianobacterias no representa ningún peligro para la salud de los humanos. Sin embargo, en el caso de que persistan en el mar dos semanas más podrían favorecer la aparición de mareas rojas. El género identificado en las manchas de Canarias es el Trichodesmium, unas bacterias que propician la aparición de algas tóxicas en la zona de México y el Caribe cuando llegan grandes cantidades de polvo procedentes del desierto del Sáhara.
Estudios realizados por la ULPGC demuestran que los granos de polvo del desierto que llegan a América a través del Atlántico son silicatos de aluminio, unas partículas que incluyen, en su composición, hierro y que actúa como nutriente en los océanos.Sin embargo, cuando se acumula una cantidad ingente de partículas se puede producir una sobrefertilización que afecta a todo el ecosistema de la zona en cuestión. Éste es, precisamente, el mecanismo que se pone en marcha cuando las cianobacterias encuentran las condiciones adecuadas, preparando el terreno para la aparición de algas tóxicas que pueden afectar a los peces y al marisco.Sólo entonces se producen las mareas rojas.
Lo que se ha producido en las costas canarias estos días, por tanto, no puede considerarse como una marea roja aunque el mantenimiento de las microalgas sí podría generar un fenómeno de este tipo. No obstante, Santiago Hernández indicó ayer que «no creo que se vaya a producir, hay que ser optimistas y si empieza a soplar el alisio, no va a haber problemas».
La producción de mareas rojas en el Caribe a consecuencia del transporte y posterior depósito de polvo procedente del desierto del Sáhara es una de las cuestiones que más preocupa a los científicos.Una expedición científica llevada a cabo por la Agencia Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA) de EEUU en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM) está estudiando esta cuestión en un proyecto de seguimiento global de las nubes de polvo desde su origen, en el desierto del Sáhara, hasta su destino final, la costa este americana desde EEUU hasta Brasil. Otro de los objetivos de dicho proyecto es conocer cómo afecta la calima a los corales caribeños.
Las manchas aparecidas estos días en diferentes puntos del litoral están causadas por cianobacterias. Los expertos advierten de que si su presencia persiste dos semanas más se pueden producir mareas rojas tóxicas, aunque se inclinan a descartar esta opción.
Canarias está viviendo estos días el mayor crecimiento de microalgas marinas que ha sido registrado por la ciencia. Esta presencia atípica, por su concentración, en aguas del Archipiélago de unas bacterias microscópicas con pigmentos y capacidad para realizar la fotosíntesis, las llamadas cianobacterias, es la que ha provocado la aparición en los últimos días de grandes manchas en distintos puntos de las Islas.
Las cianobacterias son organismos que tienen un tamaño microscópico pero cuando se dan las condiciones favorables para su desarrollo forman grandes colonias, que son las manchas que han sido vistas estos días en diferentes puntos de la costa, como Mogán o Las Palmas de Gran Canaria.
El decano de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Santiago Hernández, explicó ayer que «no se trata de contaminación sino de un fenómeno natural provocado por el polvo sahariano y por las altas temperaturas de la superficie del agua». La retirada de los alisios, que ha permitido la entrada de masas de aire procedentes del desierto, ha supuesto también un calentamiento de la superficie del agua, que se ha situado por encima de los 24 grados centígrados.
Mareas rojas
La presencia de las cianobacterias no representa ningún peligro para la salud de los humanos. Sin embargo, en el caso de que persistan en el mar dos semanas más podrían favorecer la aparición de mareas rojas. El género identificado en las manchas de Canarias es el Trichodesmium, unas bacterias que propician la aparición de algas tóxicas en la zona de México y el Caribe cuando llegan grandes cantidades de polvo procedentes del desierto del Sáhara.
Estudios realizados por la ULPGC demuestran que los granos de polvo del desierto que llegan a América a través del Atlántico son silicatos de aluminio, unas partículas que incluyen, en su composición, hierro y que actúa como nutriente en los océanos.Sin embargo, cuando se acumula una cantidad ingente de partículas se puede producir una sobrefertilización que afecta a todo el ecosistema de la zona en cuestión. Éste es, precisamente, el mecanismo que se pone en marcha cuando las cianobacterias encuentran las condiciones adecuadas, preparando el terreno para la aparición de algas tóxicas que pueden afectar a los peces y al marisco.Sólo entonces se producen las mareas rojas.
Lo que se ha producido en las costas canarias estos días, por tanto, no puede considerarse como una marea roja aunque el mantenimiento de las microalgas sí podría generar un fenómeno de este tipo. No obstante, Santiago Hernández indicó ayer que «no creo que se vaya a producir, hay que ser optimistas y si empieza a soplar el alisio, no va a haber problemas».
La producción de mareas rojas en el Caribe a consecuencia del transporte y posterior depósito de polvo procedente del desierto del Sáhara es una de las cuestiones que más preocupa a los científicos.Una expedición científica llevada a cabo por la Agencia Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA) de EEUU en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM) está estudiando esta cuestión en un proyecto de seguimiento global de las nubes de polvo desde su origen, en el desierto del Sáhara, hasta su destino final, la costa este americana desde EEUU hasta Brasil. Otro de los objetivos de dicho proyecto es conocer cómo afecta la calima a los corales caribeños.
1 comentario
Vanesa -