Blogia
TURCÓN - Ecologistas en acción

El Agua lo es todo

Una técnica española para depurar agua con energía solar logra un premio europeo

Una técnica española para depurar agua con energía solar logra un premio europeo 12 ene (CanalEmpresaSostenible/El País)

Investigadores del Ciemat (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) han conseguido aplicar a escala industrial una técnica de descontaminación de aguas que emplea energía solar, y han recibido por ello recientemente un premio europeo a la innovación, el Gran Premio del Jurado de los Grand Prix Europeos a la Innovación. Esta técnica de fotocatálisis solar se está utilizando ya para resolver un grave problema, la limpieza del agua con que se lavan, para su reciclado, los envases de pesticidas utilizados en los cultivos de invernadero de Almería.

"Los demás procesos que se usan para degradar contaminantes en el agua son caros, bien por la cantidad de energía que consumen, o bien por los reactivos que emplean", explican Julián Blanco y Sixto Malato, que trabajan en la Plataforma Solar de Almería (PSA). "Nuestro método no es barato, pero es competitivo. Es el único que emplea energía solar". Este proceso también podría ser útil, especialmente en países en vías de desarrollo, para potabilizar el agua sin tener que añadir un bactericida. En un prototipo de planta potabilizadora, dentro de proyectos europeos, trabajan ahora los dos investigadores españoles.

El desarrollo de la técnica "no ha sido nada fácil", admiten en conversación telefónica. Es el resultado de 14 años de trabajo en colaboración con empresas de todo el mundo y ha costado cerca de una decena de millones de euros, financiados en su mayoría con fondos de proyectos europeos. La creación de la directiva europea del agua hace cuatro años fue una "casualidad", comentan que convirtió su área de investigación en puntera; la norma "obliga a tratar aguas que antes se vertían tal cual", explican los investigadores.

El mecanismo físico en que se basa su trabajo se conoce desde hace décadas: si al agua que se desea descontaminar se le añade un catalizador y se expone al sol, los contaminantes se acaban degradando. Sirve para eliminar compuestos orgánicos persistentes y peligrosos de uso industrial, como productos farmacéuticos, colorantes o plaguicidas, entre otros. Lo que ocurre es que cuando la luz excita el catalizador se producen reacciones químicas que liberan radicales libres, que a su vez oxidan los contaminantes -lo que equivale a degradarlos-. Tras la reacción queda dióxido de carbono y sales inorgánicas, no contaminantes.

Pero "por mucho que esto se supiera a escala de laboratorio, no se podía aplicar en la industria. En eso ha consistido nuestro trabajo, en lograr que se pudiera usar a escala industrial", dicen Blanco y Malato. En 2000 se instaló en Arganda del Rey la primera planta experimental que aplica este proceso, y el pasado mes de julio, una ya comercial, de la empresa Albaida, en La Mojonera (Almería).

El funcionamiento de estas plantas es aparentemente sencillo. Los colectores solares recogen la luz y la dirigen a unos tubos de vidrio donde está el agua, con los contaminantes y el catalizador; una vez realizada la reacción hay que recuperar el catalizador -dióxido de titanio- y controlar la calidad del agua. Pero en la práctica no es tan fácil.

Los espejos, que en la planta de La Mojonera ocupan en total 150 metros cuadrados -en piezas de unos veinte metros-, tienen que recoger especialmente luz ultravioleta, o de la parte del espectro visible más cercana al ultravioleta. Desarrollar estos colectores tan específicos ha sido bastante complejo, dicen Blanco y Malato. Prueba de lo difícil del reto es que, según los investigadores que ahora han visto reconocido su trabajo a escala europea, "trabajaban en esto otros grupos, entre ellos uno del Departamento de Energía de Estados Unidos, pero abandonaron porque no veían visos de que se resolvieran los problemas que encontraban".

Tierras sedientas

Tierras sedientas Ana Muñoz

Más de 1.100 millones de personas que no tienen acceso al agua potable y cerca de 2.400 millones no disponen de sistemas de saneamiento adecuados. Además, recordar que de las tres cuartas partes del agua de La Tierra, sólo el 2% es dulce. La mitad de los ríos y lagos del mundo están contaminados. Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad de que la gestión del agua se haga de manera sostenible si se quiere perpetuar el ecosistema y la especie humana.

El consumo de agua, en los últimos cien años, se ha multiplicado por seis. Si todo sigue como hasta ahora en menos de 25 años, dos de cada tres personas tendrán dificultades para acceder al agua, según el informe realizado por la ONG Tearfund. Así, se convertirá en el recurso más preciado y caro, como fue el oro en el pasado y es el petróleo en nuestros días.

Las últimas proyecciones revelan que para el año 2025 se necesitará un 20% más de agua si el consumo sigue creciendo y el deterioro del medio ambiente no se reduce. Las organizaciones ecologistas estiman que durante el siglo XX se han perdido la mitad de los humedales del mundo, por haber sido desecados para combatir enfermedades, o por haber sido convertidos en suelo urbano o agrícola. No hay que olvidar que el 77% del agua que se consume es utilizada para el riego agrícola.

La escasez de agua provocará una crisis mundial y enfrentamientos bélicos. Analistas internacionales ya señalan la posibilidad de que se den conflictos regionales por el control de los recursos y las reservas hídricas. Ciento cuarenta y cinco naciones tienen territorios dentro de cuencas transfronterizas y 21 se sitúan dentro de ellas. El Medio Oriente, el continente africano, e incluso Asia, tendrán problemas para abastecer a sus habitantes y tratarán de utilizar al máximo los recursos de que dispongan. De este modo, cuando uno de ellos provoque la disminución de los otros se producirán conflictos por la distribución del agua.
Las guerras del futuro ya no se librarán por el territorio o por los recursos energéticos, como hasta ahora. Además, organizaciones como el World Watch Institute, explican que estos conflictos no los ganarán los países con mayor arsenal bélico sino aquellos que tengan más dinero para poder comprar alimentos para su población.

Las Administraciones mundiales y organismos internacionales, como el Banco Mundial (BM), la Organización Mundial del Comercio (OMC) o el Fondo Monetario Internacional (FMI), están iniciando procesos que permitan la privatización de las aguas como solución para que el agua llegue a la mayor parte de población posible. Los más de 100 millones de dólares que el BM ha ofrecido a Ghana para privatizar los recursos hídricos del país, que no quiere decir más que dejar en manos de grandes empresas internacionales la explotación de este sector, es sólo un ejemplo de ello.

Argentina, Bolivia, Filipinas o Sudáfrica son países donde el agua ha dejado de ser un bien natural para pasar a manos privadas. Los resultados no pueden ser más nefastos con subidas de precios entre el 100% y el 200%. En Argentina, por ejemplo, el 30% de las familias no pudieron hacer frente al costo de los servicios.
Asociaciones ecologistas y de desarrollo llevan años denunciando esta realidad y reclamando soluciones y alternativas que cuiden el medio ambiente y mejoren la gestión de un bien natural, como es el agua. Ni los Estados ni las empresas multinacionales son dueñas de los recursos del planeta. Como dijo el jefe Seattle en su carta al Presidente de EEUU, “Si no somos dueños de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas, ¿cómo podrán ustedes comprarlos?”.

Las Carboneras impulsará agua a las Tirajanas y Temisas en dieciséis meses

Las Carboneras impulsará agua a las Tirajanas y Temisas en dieciséis meses Canarias7, 25-9-2004

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Manuel Soria, acompañado por los consejeros insulares José Jiménez y Ernesto Pérez, y en presencia del alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Silverio Matos, y parte de su Corporación municipal, colocó la primera piedra de las obras de impulsión de agua desde el depósito de Las Carboneras hasta las zona alta de las Tirajanas y Temisas.

Estas obras, que se inician con casi tres años de retraso, fundamentalmente por la falta de consignación del Gobierno de Canarias y del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, tienen un período de ejecución de unos 16 meses y el coste de la impulsión ronda los 2,7 millones de euros, que serán aportados por los ayuntamientos de San Bartolomé de Tirajana, Agüimes y Santa Lucía, Cabildo y Gobierno de Canarias.

Estas obras permitirán que los depósitos de distribución de Tunte, Santa Lucía y Temisas reciban agua desalada desde los depósitos de Las Carboneras, para lo que se instalará una tubería con una medida de un total de 25,6 kilómetros, que permitirá impulsar un total de veinte litros de agua por segundo. Con ellas se logra elevar el agua desde una cota situada en los 315 metros a las más altas de Tunte, en la 945. Este equipamiento hidráulico alcanzará una altura geométrica de impulsión de un total de 630 metros. El agua pasará a lo largo de cuatro estaciones de bombeo de 300 metros cúbicos de capacidad. Las nuevas instalaciones se completan con centros de transformación para el suministro de energía eléctrica, contando todo el proceso con un servicio de telecontrol y telemando.

La tubería llevará el agua desalada desde Las Carboneras hacia el Barranco de Tirajana, recorriendo la Presa de Sorrrueda, Los Sitios y Lomo de Los Morales, junto a las Casas Blancas. En este lugar se localizará el desdoblamiento del nuevo conducto en dos ramales, uno en dirección a Tunte, y otro a Santa Lucía, que llenará el depósito de Chó Santo, en el barrio de Temisas.

El proyecto cuenta con un presupuesto de adjudicación por contrata a la empresa Satocan, por un montante total de 2.704.554,45 euros, con un plazo máximo de ejecución de entre 16 y 18 meses. La empresa mejoró las ofertas de otras diecinueve que concursaron.

"Emalsa está ocasionando un daño muy grave al acuífero de Gran Canaria"

"Emalsa está ocasionando un daño muy grave al acuífero de Gran Canaria" La Provincia, 1-9-2004

Francisco Sánchez Robaina, alcalde de Valsequillo, ex consejero de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo de Gran Canaria y ex consejero del Consejo Insular de Aguas, asegura dos años después de la guerra del agua en su municipio que la localidad está ahora mucho mejor que entonces en materia acuífera.

¿Qué opina de la situación hidráulica en la Isla?
-Es una situación compleja, con problemas estructurales que aún no han sido resueltos y otros, de carácter coyuntural, que agravan la situación como son: la falta de lluvias, una incorrecta gestión del agua en algunas zonas de la Isla o la ausencia de campañas de ahorro y buen uso, entre otros.

¿Cómo valora la gestión de aguas por parte de Emalsa?
-La Empresa Municipal de Aguas de Las Palmas de Gran Canaria -Emalsa- es privada, con una participación minoritaria del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y responde a objetivos puramente mercantilistas que han venido ocasionando un grave daño a la situación hidráulica de la Isla.

Entonces, ¿no está de acuerdo con la política hidráulica que aplica el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través de esa empresa?
-Emalsa lleva a cabo acciones que dañan el equilibrio ecológico en la Isla y empobrecen a los municipios del interior. Paraliza la desalación para traer agua de las medianías y cumbres incumpliendo el Plan Hidrológico, esquilmando el acuífero, arruinando la agricultura de medianías y dificultando el abasto público en estos municipios. Además, también paraliza la depuración vertiendo al mar agua residual sin tratamiento previo, contaminando el litoral y detrayendo
el agua depurada que demanda la agricultura. Y todo ello, cobrando subvenciones por desalación y aplicando a los ciudadanos de la capital unas tarifas por suministro de agua y depuración que resultan fraudulentas, al no ser dedicadas al fin para el que se recaudan.

¿Qué le parece la posible venta de acciones que posee el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en Emalsa?
-Este hecho representaría una privatización salvaje del patrimonio hidráulico de la ciudad y significaría profundizar, aún más, en el desastre socioeconómico y medioambiental que viene ocasionando Emalsa. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, lejos de vender, debería de comprar acciones para quedarse, al menos, con el 50% del capital social de la empresa. En su defecto, debería ser el Cabildo de Gran Canaria quien asumiera la responsabilidad de comprar acciones a Unelco o a Saur, para asegurar el control público de la mayor empresa de producción y gestión de aguas que hay en la isla.

¿Cómo ve la situación en el municipio de Telde?
-El ejemplo de Telde resulta modélico, al ostentar su Ayuntamiento el 50% del capital social de Aguas de Telde, con lo que asegura el interés público de la empresa y una correcta gestión del servicio.

¿Y en el sur y el sureste?
-En el sureste se produce también una situación muy favorable al ser la Mancomunidad de Municipios la propietaria de los medios de producción de agua desalada y depurada, quedando la gestión del servicio público de distribución bajo responsabilidad de los ayuntamientos. Por su parte, en San Bartolomé de Tirajana y Mogán no existe implicación de los ayuntamientos en la producción de agua, quedando ésta en manos de la empresa privada Elmasa y de las urbanizaciones privadas de Mogán, respectivamente. De cara a un futuro próximo, el Consejo Insular de Aguas prevé elevar agua desalada a lo alto de la Caldera de Tirajana para abastecimiento público, de lo que se beneficiarán todo Tunte y Temisas.

¿Y el norte?
-La producción de aguas de la que se benefician los municipios del norte y noroeste de la Isla corre a cargo del Consejo Insular de Aguas, quedando en manos de los ayuntamientos la gestión del servicio de abastecimiento público.

¿Qué sucede en medianías y cumbres?
-En esta zona de la Isla la situación resulta más compleja. Aquí dependemos, fundamentalmente, del agua de pozos y galerías, junto a la que se recoge de la lluvia, para atender al abastecimiento público y a la agricultura. La mayoría de los municipios padece muchas penurias y se ven obligados a llevar a cabo restricciones en el suministro de agua. Por eso sus ayuntamientos están demandando la elevación de agua desalada para afrontar el problema. Este es el caso de San Mateo, Teror, Valleseco, Firgas y Guía para el suministro de su zona alta. También, existen municipios como Santa Brígida y Moya que ya reciben agua desalada para el abastecimiento público. Tejeda y Artenara, por su parte, lo tienen más complicado por su situación geográfica

¿Valsequillo es una excepción?
-Es cierto que en Valsequillo los vecinos reciben incluso en verano agua en continuo, y los agricultores, unidos en comunidades de regantes, también cuentan con suministro suficiente para atender sus cultivos. Esa agua procede, en su totalidad, de pozos y galerías de nuestro municipio. El instrumento que usamos para alcanzar este logro es el de aplicar las denominadas permutas de agua a través de la empresa encargada de la gestión indirecta del servicio, Aguas de Telde. Estas permutas consisten en entregar agua desalada y depurada en Telde a los dueños de las fincas, recibiendo éstos un diferencial económico por el agua de sus pozos y galerías que dejan en Valsequillo para atender nuestro abasto y nuestra agricultura. Por todo ello, no es preciso elevar a Valsequillo agua desalada ni agua depurada, pues aún conservamos un subsuelo rico en agua y, por otro lado, cada vez existe más capacidad de almacenamiento y regulación del agua de lluvia a través de balsas, depósitos o llenaderos, entre otros. No obstante, somos conscientes de que dichas reservas subterráneas deben ser protegidas para su disfrute por parte de las futuras generaciones; por ello, estamos empeñados en una política de ahorro y buen uso del agua.

Antes citaba usted al Cabildo. ¿Qué papel debe jugar la Corporación insular en todo esto?
-El Cabildo, a través del Consejo Insular de Aguas, ostenta competencias muy importantes en materia de producción, planificación, gestión, inversión e inspección hidráulica. En la presente legislatura han quedado fuera de la junta de gobierno los partidos de la oposición en el Cabildo, por lo que hay un déficit democrático en este importante órgano de gobierno. La falta de autoridad con que actúa el Consejo ante actitudes como las que ha adoptado el concejal de Aguas y Medio Ambiente de Las Palmas de Gran Canaria, claramente contrarias a la ley, pone en peligro la situación hidráulica en la Isla. No obstante, confío en que el actual Consejero Insular de Recursos Hidráulicos, José Jiménez, dado su profundo conocimiento en la materia, sepa encauzar la situación e imponer el cumplimiento del vigente Plan Hidrológico de Gran Canaria, la Ley de Aguas de Canarias, la Ley Nacional y las Directrices Europeas en la materia.

¿Qué piensa de la privatización del agua?
-Lo que sí resulta totalmente imprescindible es controlar el buen uso de las infraestructuras de propiedad pública para desalación y depuración de que dispone la Isla y que han sido entregadas a empresas privadas para su explotación. Es inconcebible, desde cualquier punto de vista, permitir la paralización de una de estas desaladoras o depuradoras por el simple interés economicista de la empresa privada encargada de su gestión, como ocurre con Emalsa. Por otro lado, el Cabildo debe avanzar en la creación de los consejos comarcales, previstos en la Ley de Aguas de Canarias, así como en la puesta en marcha de la empresa pública para la producción y gestión de agua en alta, que contempla nuestro Plan Hidrológico insular.

¿Qué sucede con la denominada Mesa del Agua?
-En su día esta mesa fue creada para exigir soluciones a los graves problemas hidráulicos que padecía la Isla. Durante la anterior legislatura, ante el buen rumbo que la solución a la problemática hidráulica iba tomando, los colectivos, entidades y corporaciones que la formábamos acordamos paralizar su actividad. Sinceramente, espero que no sea necesario retomar este instrumento para reivindicar soluciones que deberían ser adoptadas por las autoridades competentes en la materia.

Volviendo a Valsequillo, ¿en qué ha influido la adjudicación de la gestión indirecta de los servicios de abastecimiento de agua y alcantarillado?
Esta adjudicación ha resultado clave para resolver un problema, el de la carencia de agua para el abastecimiento público y la agricultura de nuestro pueblo que originaba graves pérdidas económicas al Ayuntamiento, grandes restricciones a los vecinos y el abandono casi absoluto de la agricultura y la ganadería por parte de los productores.

Entonces, según usted, ¿a qué se debió aquella revuelta durante el pleno de agosto de 2002?
-La manipulación de la información y las mentiras vertidas por las personas que se escondieron en la Plataforma del Agua y la actitud de los partidos políticos de la oposición municipal, que la apoyaron, llevaron a muchas personas de buena fe a acudir al pleno municipal para recibir información y mostrar su preocupación. Las agresiones que sufrimos los concejales y funcionarios a manos de algunos desaprensivos, quienes se aprovecharon para ello de la confusión creada, quedan apara el álbum de los recuerdos desagradables. Hoy, dos años más tarde, ya han quedado al descubierto las maniobras desestabilizadoras y las mentiras que se vertieron.

¿Puede asegurar que Valsequillo no tiene problemas de agua?
-Este municipio goza de un abastecimiento de agua en continuo, se han controlado las pérdidas de agua y el déficit económico del servicio, no se ha elevado el precio del agua, no se carga el IGIC, no se cobra por el servicio de mantenimiento de alcantarillado y no ha sido necesario subir agua desalada ni agua depurada a Valsequillo; y todo ello, a pesar de la grave sequía que hemos padecido.

¿El Ayuntamiento de Valsequillo no ha vendido agua a Telde?
-Nuestro Ayuntamiento, lejos de vender el agua a Telde, como afirmaban algunos, ha comprado una tercera parte del pozo Quevedo de Abajo, lo que representaba una producción de más de 100.000 metros cúbicos de agua al año en poder del Ayuntamiento de Valsequillo, agua que antes no teníamos en propiedad. Y lo que se da con la gestión del agua para agricultura, a través de nuestras comunidades de regantes, ha resultado una auténtica revolución, un ejemplo a reproducir en otros municipios de la Isla de Gran Canaria.

EMALSA sigue estrangulando a la agricultura de Gran Canaria en medio de una ola de calor

EMALSA sigue estrangulando a la agricultura de Gran Canaria en medio de una ola de calor La Provincia, 31-8-2004

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Canarias volvió a denunciar ayer las restricciones en el suministro de agua depurada por la compañía Emalsa, producidas en los últimos días y coincidiendo con las jornadas en las que ha arreciado la ola de calor que afecta a las Islas, con temperaturas próximas a los 40 grados en zonas de Medianías.

La situación se repite en menos de un mes. La COAG denunció a finales de julio, cuando se produjo la primera ola de calor de este verano, que Emalsa restringía deliberadamente a unos 4.000 agricultores el abasto de aguas depuradas para uso agrícola para "presionar" y hacerse con la gestión completa de ese servicio de la planta de Barranco Seco, sobre la que tiene ahora competencias el Consejo Insular de Aguas.

Entonces el suministro se había rebajado de 20.000 metros cúbicos de la demanda diaria a sólo 8.000, en un momento en que se producía una sobredemanda para hacer frente a la deshidratación de los cultivos. El presidente de la COAG, Rafael Hernández, señaló ayer a este periódico que el suministro se paró la pasada semana, desde el martes al fin de semana, cuando se reanudó aunque con escaso caudal. a compañía servía, hasta ayer, según Hernández, unos 12.000 metros cúbicos, muy por debajo de los 20.000 diarios de demanda que aumentan en condiciones climáticas como las que viven las Islas desde la pasada semana.

Emalsa justifica la reducción en la alta salinidad de las aguas residuales tratadas en la planta, lo que obliga a la restricción en el suministro al considerar que no son aptas para el regadío.

Vertidos

Además, según la COAG, a eso hay que añadir que Emalsa no lleva a cabo un estricto control sobre los vertidos a la red que alteran las condiciones y sistemas de depuración de las aguas. En opinión de Hernández, "los problemas de la desaladora ya no existen. La situación es producto de la incompetencia de Emalsa para controlar de manera eficaz esos vertidos".

El consumo de agua se eleva a su máximo histórico en Telde y las desaladoras no dan abasto

El consumo de agua se eleva a su máximo histórico en Telde y las desaladoras no dan abasto Canarias7, 27-8-2004

En julio se llegaron a contabilizar días en los que se rozaron los 25.000 metros cúbicos. La desaladora cubre sólo el 55%.

La luz roja de alarma se ha encendido en la empresa mixta Aguas de Telde, que gestiona el servicio de abastecimiento del municipio.La producción diaria de la desaladora de Salinetas solo da para cubrir el 55% del consumo de los más de 37.000 abonados, que en los meses de verano se ha disparado hasta alcanzarse máximos históricos de casi 25.000 metros cúbicos en determinados días del pasado mes de julio. Las previsiones de la compañía participada por el Ayuntamiento de Telde y Canaragua son que los consumos medios en agosto y septiembre sean superiores a los 23.000 metros cúbicos diarios, sin que se descarte que se pueda llegar a establecer un nuevo valor histórico.

Así se desprende de los datos facilitados por la titular de la Concejalía de Aguas, Laly Sánchez (AFV-Ciuca), sobre la evolución del consumo durante el estío y del número de abonados en el primer semestre del año. El máximo histórico de consumo mensual de agua era hasta la fecha de 22.695 metros cúbicos diarios, alcanzado en julio de 2003.Esta cifra se superó en junio y julio de este año, hasta el punto de que se marcó un nuevo récord de 23.295 metros cúbicos en julio.Sin embargo, en este mes, según precisa el informe de Aguas de Telde, «se llegaron a contabilizar días puntuales de consumo que rozaron los 25.000 metros cúbicos, coincidiendo con una situación de temperaturas muy altas» (olas de calor).

Para hacer frente a esta situación, explicó Sánchez, la producción de la desaladora se ha incrementado hasta su máxima capacidad técnica, pero sólo llega a cubrir apróximadamente el 55% del consumo (13.000 metros cúbicos). La adquisición de agua de pozos y galerías es la única salida para encarar de momento el aumento del consumo que afronta Aguas de Telde.

El Ayuntamiento espera como agua de mayo el inicio de las obras de la segunda desaladora de Telde, de ósmosis inversa y con una producción inicial de 16.000 metros cúbicos. Sin embargo, el concurso público para adjudicar este proyecto, valorado en 12 millones de euros, acumula un retraso de varios meses. Si persisten las demoras, cuando la obra entre en funcionamiento se habrá quedado insuficiente para cubrir la demanda.

Las aguas de Emalsa siguen turbias

Las aguas de Emalsa siguen turbias José A. Alemán

CanariasAhora.com, 20-8-2004

Estamos condenados a hablar de Emalsa cada cierto tiempo. Una especie de Guadiana aunque con menos agua. Por hacer historia para centrar la cosa, diréles que la compañía del agua de Las Palmas, ciudad, fue objeto, en su día, del polémico concurso de venta del que salieron tres paquetes de acciones del 33% de los que se hicieron cargo respectivamente Unelco, la francesa Saur y la propia corporación. Como resultado, el Ayuntamiento quedó voluntariamente en minoría accionarial y se produjo una descanarización de la empresa que consolidaría la conformación posterior de Unelco-Endesa. Así, las decisiones sobre las aguas de la ciudad pasaron a adoptarse a miles de kilómetros la isla. Con sus consecuencias.

Una de ellas, que Emalsa se distanciara de los intereses hidraúlicos generales de la isla. Con frecuencia le ha sido más rentable a su lejano consejo de administración acudir al mercado de aguas interior y ralentizar la potabilización, en perjuicio de los agricultores y con mayor daño para el acuífero, destrozando las previsiones del Plan Hidrológico. Por no hablar de los descuidos en materia de depuración. Me pregunto qué no hará un consejo de administración radicado en el quinto pino, sin más norte que los beneficios, ante la actual situación de los combustibles.

Ahora dicen que Saur quiere vender activos hidraúlicos, entre los que estaría su 33% de Emalsa. No es seguro ya que la supuesta venta, que respondería a directrices de la UE, parece que sólo afecta a la sociedad francesa allí donde tiene mayoría, que no es el caso de Emalsa. Pero como quiera que sea, la noticia o el rumor dio pie a que se especulara acerca de la posibilidad de que el Ayuntamiento recomprara a Saur su paquete y restableciera una mayoría accionarial que no debió perder nunca. Sin embargo, el Ayuntamiento se apresuró a aclarar que, en todo caso, estaría dispuesto a vender su tercera parte y salir definitivamente de Emalsa. Y dice el concejal Paulino Montesdeoca que “si decidiéramos vender, la ciudad no perderá el control del agua”. No puedo afirmar en este caso que eso no se le cree ni él porque igual está convencido, pobrecito, de que basta que el agua sea un servicio público para que el consejo de Emalsa renuncie al máximo de beneficios.

Como mínimo, aquel malhadado concurso sentó las bases de conflictos futuros, de los que hay precedentes de cuando estuvo el abastecimiento de aguas en manos foráneas. Montesdeoca no se entera y sería demasiado pedirle que considerara los intereses generales de la isla en términos de no desfondar más a la agricultura y darle un respiro al acuífero. Eso no figura en el programa del PP. Y si está en él será en la letra chica.

Sigo con la historia para que se hagan una idea de cuan turbias vienen esas aguas. Al concurso de venta se presentaron dos ofertas más. Una de ellas, la derrotada de Aquagest, proponía un reparto accionarial que dejaba en manos del Ayuntamiento el 51% de las acciones, es decir, la mayoría. El Ayuntamiento la rechazó inducido, al decir, del entonces concejal Mauricio, ya afectado por el mal francés. Aunque su firma no aparezca en ningún papel, pues es un mago del escaqueo y ahí te quedas, se le señala como quien inclinó a los demás por Unelco-Saur, que no era la oferta con mejores informes técnicos. Entre los persuadidos, el alcalde Mayoral, quien alegó la necesidad de que Unelco estuviera presente como garantía de canariedad de la nueva entidad: no sabía o le ocultaron que estaba cantada la entrada de Unelco en la órbita de Endesa, lo que meses después alejaría definitivamente de las Islas las decisiones del consejo de Emalsa.

Aquagest recurrió el concurso y ganó tanto aquí como en el Supremo. El Ayuntamiento, con Soria de alcalde, se limitó a subsanar deficiencias y a readjudicar Emalsa a los mismos y en la misma proporción. Decisión que Aquagest recurrió. El recurso está en estos momentos pendiente de una sentencia que esta vez habrá de entrar al fondo del asunto, por lo que cabe que, al fin, nos enteremos todos de lo que hay.

Así las cosas, me pregunto si el compro-vendo que se traen no será el reparto de la piel del oso antes de cazarlo. Porque ¿qué ocurriría si la sentencia esperada anula el concurso? Se puede armar. Lo que mal anda, mal acaba. Para el ciudadano de a pie, por supuesto. Porque a los causantes del estropicio nadie les pedirá cuentas. Como siguen sin pedírseles explicaciones.

Gran Canaria, la isla marchita

Gran Canaria, la isla marchita Debido a la desgracia de padecer no solo una sequía cada vez mayor, sino además unas autoridades municipales, insulares y autonómicas totalmente incompetentes y con poco amor al trabajo a la hora de atender sus obligaciones medioambientales y, en particular, su nulo propósito de acometer acciones para solucionar la desesperada situación que vive Gran Canaria y la Provincia de Las Palmas con respecto a su galopante desertización y erosión, reproducimos nuevamente parte de un documento publicado por TURCON en junio de 1999.

Extractado de Política canaria y medio ambiente, un recordatorio de lo que quieren que olvidemos : elecciones junio 1999. Elaborado por Turcón-Ecologistas en acción.

Este documento puede consultarse completo (PDF, 617 Kb).
--------------------------------------------------------------------------------------

Podemos comenzar con el tema tal vez más candente por el perjuicio que nos está causando en los últimos años: la sequía. Problema que, como advertía una conocida revista, golpea dos veces: por el perjuicio que causa y por la inoperancia política para resolverlo. La agricultura, roturadora en tiempos pasados de nuestros bosques y vegetación al objeto de aprovechar el suelo para sustento para la población, es ahora el garante de extensos espacios medioambientales en buena parte de Gran Canaria y del Archipiélago. Su actividad es imprescindible para evitar la erosión del terreno en unas islas cada vez más áridas. Pero la agricultura y la ganadería no son sólo eso –no nos engañemos–, es generación de riqueza y empleo alternativos e, indudablemente, una forma de vida donde se conservan casi en exclusiva nuestras tradiciones como pueblo: romerías, productos y platos típicos, vestimenta, arquitectura, música popular... Sin embargo, en los últimos tiempos observamos, particularmente en nuestra Isla, una sociedad urbana, hostil e indiferente por igual al campo y a la agricultura, que secularmente ha menospreciado la importante labor del agricultor, por no hablar de política y políticos con actitudes claramente biocidas y agrofóbicas, ya sea por acción u omisión.

Indudablemente, vinculada a la agricultura y la ganadería se encuentra el agua, absolutamente imprescindible para las mismas y, desde luego, para su enemigo más directo: el turismo. El gobierno en Canarias y en el ámbito nacional está dominado a todos los niveles por Coalición Canaria y el Partido Popular. Son competentes en el tema del agua el Ministerio de Fomento, el de Medio Ambiente y hasta el de Administraciones Públicas; dentro del Gobierno de Canarias, la Consejería de Obras Públicas y la de Política Territorial, y ya más cerca nuestro Cabildo Insular, dentro del cual hay nada menos que tres organismos: el Consejo Insular de Aguas, el Consorcio de Aguas Depuradas y la Comunidad de la Lumbre. Todo ello sin contar con las competencias de 21 municipios. Pues bien todos ellos son incapaces, según se ha demostrado y recordaremos aquí, de solucionar nuestros problemas de agua.

El nivel freático del subsuelo está a punto de desaparecer por la sobreexplotación, habiéndose secado numerosos nacientes históricos y sin que se ponga coto a los numerosos pozos ilegales o no, muchos de los cuales venden agua a las propias corporaciones. La lluvia artificial se ha suspendido por claras presiones de los propietarios privados de agua –popularmente conocidos como los aguatenientes–, principales interesados en que haya poco líquido en el mercado para poder vendérnosla a precio de oro. Las obras hidráulicas no se acometen en tiempo y forma por papeles que no aparecen y estúpidos políticos que no saben solucionar nuestros más apremiantes problemas. Las depuradoras no funcionan, o dan agua salobre de pésima calidad inundando de malos olores nuestro aire y de sal nuestros cultivos. No se aplica en sus aspectos positivos la muy discutible Ley de Aguas de Canarias, padeciendo la falta de aplicación de un Plan Hidrológico medianamente válido, así como planificaciones de Desarrollo Agrícola y Ganadero tanto insular como regional, faltan programas de ayudas a la producción y comercialización, escasa dotación presupuestaria de las consejerias cabildicia y regional, no hay incentivos para la renovación generacional de los trabajadores del campo para solventar el el acusado envejecimiento de los productores, es nula la investigacion y desarrollo en el área... La lista a este respecto es interminable ¿será verdad aquello de que los canarios no sabemos autogobernarnos?.

Merece la pena que analicemos un poco más en detalle los aspectos aquí esbozados dentro del espacio limitado de esta publicación, comenzando por la situación en que nos encontramos y por los logros políticos acometidos para remediarlos, llamando la atención sobre la administración que más responsabilidad tiene en este problema: el Cabildo Insular de Gran Canaria.

La situación en que nos encontramos

Nuestra provincia fué el lugar de toda España donde menos llovió en el periodo interanual de 1997-1998 –según datos del Instituto Nacional de Meteorología–, con sólo 19 días de lluvia en Gran Canaria entre 365, y únicamente 92 litros de aprovechamiento. Almería, con su famoso desierto y siendo el lugar más seco de la Península Ibérica tuvo 28 en el mismo período.

La Mesa del Agua, la Agricultura y la Ganadería, cifró a finales del mismo año en 13.000 millones las necesidades sólo en las medianias de Gran Canaria, no ya para paliar la sequía, sino para poder superar la crisis en la que se ha visto sumida durante años por la falta de apoyo de las instituciones y en particular del Cabildo. A 19 de mayo pasado la prensa anunciaba que la escasez y la demanda duplicaba el precio del agua en el primer trimestre del año, por ello, el portavoz de la Federación de Exportadores de Productos Hortofrutícolas, Roberto Góiriz, anunciaba que se encarecerán los precios de venta al público, lo que aumentará nuestra cesta de la compra, agravando la ya abultada cifra que al respecto padece la región más inflacionista de toda España. Ello reducirá la competitividad de las exportaciones canarias de este género al exterior que, dicho sea de paso, es lo único que exportamos.

Según un estudio de la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno canario, el desarrollo turístico ha reducido en tan sólo 7 años el 40% de la superficie cultivable en los municipios de la provincia de Las Palmas que mayor auge en inversiones de ocio han recibido en este periodo. En los años sesenta teníamos 30.000 hectáreas de cultivos, hoy contamos con tan sólo 8.000. El contraste a este respecto es absoluto con la provincia tinerfeña, en la que pese al aumento turístico no sólo no se ha reducido el terreno agrícola, sino que ha aumentado en un 8% en el último período, pasando de 8.329 hectáreas en 1990 a 9.058 en 1997. Sólo en el caso del municipio de Telde, donde fué famosa en otros tiempos la Vega de Telde –la más grande junto con la de la Orotava de toda Canarias–, han desaparecido en los últimos tres años 1.800 hectáreas de cultivos. Por si fuera poco, la población dedicada a la agricultura (el 6% del total) envejece ostensiblemente. El 60% de los agricultores grancanarios tiene más de 50 años, lo que implica que no hay ya un relevo generacional para garantizar la supervivencia del sector.

La erosión en nuestra Isla es brutal. Las Canarias Orientales sufren un proceso cada vez más acelerado de desertización, a través de la pérdida de cubierta vegetal primero y del suelo fértil después a un ritmo de aproximadamente 1 milímetro de espesor anual, lo que supone 25 toneladas por hectárea de media. En nuestro caso, el 60% de la superficie insular tiene un alto nivel de salinidad, que se acrecienta con la mala calidad de las aguas depuradas para el riego, mientras que otro 40% sufre erosión acentuada. Gran Canaria, según un estudio del Departamento de Edafología de la Universidad de La Laguna de principios de esta década, pierde en algunas zonas hasta cien toneladas por hectárea y año, cuando el límite de lo tolerable es entre 2 y 3 en la misma superficie y periodo.Las Islas Orientales pierden así cada año 13.000 toneladas de terreno fértil. Las causas son la sequía, la sobreexplotación hidráulica, la nula política preventiva de las administraciones y el turismo. Frente a ello, la agricultura y la adecuada gestión de los espacios naturales protegidos son la única solución.

Lógicamente la lluvia no sólo es beneficiosa para la agricultura por los cultivos o la ganadería por los pastos, sino también para el turismo, ya que a ningún visitante le agrada ver resecos eriales donde sólo destacan las piedras, sino una isla verde rebosante de
vegetación.

¿Pero qué hacen nuestros políticos?

La acendrada sequía de los últimos años coincide, curiosamente, con el fracaso de la política de repoblación forestal desde los setenta y la desaparición del programa de lluvia provocada que venía sosteniendo en épocas precedentes el Cabildo grancanario.

Al respecto, merece la pena que nos detengamos un instante en el tema de la lluvia artificial. El proyecto, consistente en sobrevolar en avioneta determinados tipos de nubes previamente detectadas por radar y verter en ellas un preparado químico a base de agua destilada, nitrato amónico y urea, fué financiado por el Cabildo Insular por última vez en el periodo 1986-1992, revelándose como de grandes resultados. Prestigiosos meteorólogos como D. Desiderio Padilla han demostrado con su experiencia el éxito en las lluvias obtenidas. Tal es así que las últimas inundaciones sufridas en Las Palmas de Gran Canaria se debieron a ello, consiguiendo además llenar las presas y reverdecer nuestros campos. Sin embargo los propietarios de pozos y accionistas de heredades de aguas o embalses comenzaron una campaña de infundios a fin de desprestigiarlo, lo que consiguieron gracias a la debilidad de los políticos cabildicios que padecemos, que acabaron argumentando que no salía rentable la inversión para los resultados obtenidos. La diferencia a la vista está, la isla se seca año tras año. Somos ya el lugar de España donde menos llueve. Un desastre.

Por contra, un sector que ha perdido de facto el último año la cosecha de vinos y más de la mitad de las de papas, cuenta con un Cabildo que se gasta 100 millones de pts. en una campaña de imagen publicitaria en la que demuestra lo lejos que se encuentra de la sociedad y de los problemas grancanarios.

La ridícula suma inicial ofertada por el Cabildo Insular de Gran Canaria para paliar los catastróficos efectos de la sequía en nuestra isla desde 1998 y que aún subsisten, 600 millones de pts., contrasta con un informe de la misma entidad que revelaba pérdidas por valor de 5.532 millones, cantidad ratificada posteriormente por el Gobierno de Canarias, que no invertía sin embargo un duro en solucionar este gravísimo problema. El mismo Gobierno autónomo ha contemplado además presupuestos mayores para obras hidráulicas en la provincia tinerfeña que en la grancanaria. Sin embargo, el caso más sangrante fué el de los Presupuestos del Estado de 1998 para obras hidráulicas urgentes, cifrados en 227.000 millones, de los cuales sólo destinaron 185 millones a Gran Canaria.

La irresponsabilidad del Cabildo grancanario, gobernado actualmente por Coalición Canaria y Partido Popular y presidido por el conocido José Macías, no conoce precedentes. En casi todos los campos y particularmente en el que ahora nos ocupa se puede asegurar que ha tocado fondo. Quizá el caso más sangrante fue cuando este Cabildo de nuestras desgracias, impasible ante una isla reseca por la persistente sequía que venimos arrastrando en los últimos años, se enzarzó en una absurda discusión con el Ministerio de Economía y Hacienda a causa de un papelito milagroso que por lo visto les era imprescindible para acometer las obras hidráulicas más urgentes para resolver la sequía, por valor de 7.000 millones de pts., producto de lo presupuestado en la comisión mixta de seguimiento del convenio de infraestructuras hidráulicas Canarias-Estado. Pues bien eso fue en noviembre de 1998 ...y el dichoso papel había llegado al Cabildo tres meses antes, en agosto. Ningún cargo o funcionario se interesó en averiguar que pasaba con aquel papel extraviado o retrasado, no se acudió a Madrid personalmente para ver que ocurría. Es mejor dejar pasar el tiempo escudándose en la burocracia dejando que nuestra agricultura y ganaderia se pudran. Por lo visto el dichoso papel fué abducido por los extraterrestres, tan ajenos a nuestro planeta como el Cabildo a la isla de Gran Canaria. Así, a finales del pasado ejercicio, sólo había adjudicados 4 de los 12 proyectos previstos mientras que las áreas de Medio Ambiente, cuyo responsable es Carmelo Ramírez (CC) y Política Territorial, regida por María del Puy Martín (PP), tenían la mayor cantidad de dinero por consejerías (1.900 y 2.200 millones respectivamente) aún pendiente de gastar, lo cual habla a las claras de la eficacia de su gestión. Además, en este último caso se le había bajado un 32% su presupuesto a Política Territorial con respecto al año anterior, debido a su escaso nivel de ejecución y retraso en el gasto.

Sin embargo, la incompentencia absoluta está personificada en las figuras de Andrés Rodríguez y Antonio Sánchez Báez, del Centro Canario Nacionalista (integrado en Coalición Canaria), consejeros respectivamente de Recursos Hidráulicos, y de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo grancanario que ni crujen ni mujen, tan anodina es su labor. En el caso de José Macías, del PP, presidente de la Corporación insular, el cargo le viene ancho por todos lados. El pobre hombre, indudablemente buena persona y por lo visto, por eso mismo, absolutamente incompatible con la política, no se entera de nada. Él, que solo sirve para poner buenas caras, estrechar manos y salir en las fotos. Oye campanas y no sabe en donde. Por lo menos y al igual que los máximos responsables de la política canaria tiene quien le escriba los discursos para quedar bien sobre el papel, peroen esta barca indudablemente naufragaremos todos. La Mesa del Agua ha pedido repetidamente a José Macías que no esconda la cabeza debajo del ala ante el grave problema del agua, pero está claro que no se le pueden pedir peras al olmo.

Algunos de los más destacados méritos de la política canaria son:

• El demencial Plan Hidrológico de Gran Canaria elaborado por CC y PP, que condena la agricultura de medianias de la Isla, recomendando que se paralice el crecimiento de la superficie cultivada y se mantenga en el nivel actual. Además, no prohibe explícitamente las extracciones de agua del subsuelo por debajo de los 300 metros. Estas mismas zonas sólo pueden aprovechar ahora el 10% de su potencialidad agrícola y ganadera. Estos planes han convertido a Gran Canaria de esponja en auténtica piedra y arena.

• Se alquilan módulos de depuración en Barranco Seco que no se ponen en marcha, se asignan las obras del terciario en la misma instalación, a fin de eliminar la altisima salinidad de sus aguas –lo que las hace de facto inútiles para el riego–, y habiendo pasado más de un año desde su adjudicación, aún no se han iniciado por el Ministerio de Fomento, gobernado por el Partido Popular (y recordemos que la obra, sin contar los retrasos que siempre se producen, cuentan con un plazo de ejecución de 18 meses, con lo cual no estaría lista hasta el 2001-2002).

• El famoso Trasvasur, canal de trasvase de aguas desde las presas del sur de la Isla hasta los cultivos del sureste sigue, 25 años después de comenzar su construcción y cientos de millones invertidos aún sin terminar.

• Se consiente sin abrir el pico el machacamiento del desarrollo agrícola de la zona de Tafira, expropiando cuarenta parcelas en producción para la unión de la Variante de Tafira con la Circunvalación.

• La venta de los intereses colectivos en el vital tema del agua es patente. Podemos resumirlo en tres puntos: privatización de Emalsa, bajada de pantalones ante la Ley de Aguas en la época de gobierno regional de los socialistas y abandono del excelente programa de lluvia artificial para beneficio de los aguatenientes y de las heredades privadas de aguas (recordemos que el 94'3% de la población no es propietaria de acciones en ningun pozo, galeria o presa). Nada menos que 5.000 millones de pts. mueve al año en Gran Canaria el mercado del agua de uso agrícola. En 1996 el Partido Popular intentó cambiar la Ley de Aguas para eliminar el dominio público del agua en Canarias.

• Como revelaba la prensa de los últimos días, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria está hurtando cada día nada menos que 2.500 m3 de agua a la agricultura de la Isla para regar los jardines, según ha denunciado el Consorcio Insular de Aguas. Desde luego, no criticamos el mantenimiento de unos jardines que embellecen la ciudad y que buena falta le hace, sino el empleo de la moda del césped, planta totalmente ajena a una región semidesértica como la canaria y voraz consumidora de agua, situación más grave además si se priorizan los mismos con respecto a nuestros campos.

• Es inexplicable que un Consistorio como el la capital grancanaria, privatice la mayoría de una empresa de abastecimiento de aguas, Emalsa, y no mantenga el control estratégico de un servicio de primera necesidad, mantenga inactiva una de sus potabilizadoras y acuda al mercado libre (léase pozos que esquilman cada vez más nuestros escasos recursos hidráulicos del subsuelo) a competir con los agricultores encareciendo los costes del agua ya mas cara de toda España. Mientras, estúpidamente, se enfrentan al Consorcio Insular de Aguas, disparando así la crisis del modelo más racional de aprovechamiento de las aguas residuales en la isla La pregunta del millón aquí es ¿cómo es posible que en la actualidad con los medios tecnológicos y económicos de que disponemos y la autogestión prácticamente absoluta que poseemos los canarios desde hace años se consienta esta dejación y abandono de nuestra agricultura y ganaderia y estemos poco menos como hace pocas décadas sacando al santo en procesión para rogar por caridad unas gotas de lluvia?. Cientos de miles de millones se invierten en obra públicas para el tráfico pero no hay para potabilizadoras, lluvia artificial, canalizaciones, ayudas al campo, formación de los agricultores, recuperación de los cultivos perdidos, compensación de desastres naturales, medidas contra la erosión... Esto es ciencia ficción, por lo menos con nuestros pésimos políticos.

Las presas de Gran Canaria esperan visita

Las presas de Gran Canaria esperan visita Canarias7, 16-8-2004

Un paseo entre semana por los embalses, casi vacíos, de Soria, Las Niñas y Chira deja instantáneas de familias, pocas, que pasan el día de asadero, turistas que miran absortos el paisaje y unos niños que disfrutan de los campamentos de verano a la orilla de estas aguas.

Las presas, un paraje siempre muy utilizado por los canarios, están vacías, de agua y gente. Es martes, día laboral. Sólo los turistas se acercan a la orilla para noveleriar el terreno y apreciar su encanto. El camino es interminable, las curvas desesperantes y el calor azota con fuerza en la zona. Primera parada, la presa de Soria. Más vacío que nunca, el embalse más grande de la Isla no tiene a nadie con quien conversar.

Seis personas observan el paisaje desde la carretera. El acceso en coche no está permitido y ninguno se atreve a buscar el camino para llegar a la orilla. El baño en sus aguas está prohibido y la acampada también. Sólo los turistas, domingueros o deportistas pasan por la zona. Un matrimonio de ingleses recorren en bicicleta el interior de la Isla. Parados en el barrio de Soria, contemplan el muro de la presa y buscan el agua que, este año, solo llega al 1% de su capacidad. Nada se cuece a la orilla de este embalse.

Segunda parada, la presa de Las Niñas. Las señales, puestas recientemente por el Cabildo, indican correctamente el camino. Huele a chuleta.Una familia pasa el día en la zona recreativa, donde Yasmina, la hija mayor, aprovecha para ponerse al día con los estudios.No muy lejos, un grupo de amigos, todos de Arucas, bailan en el centro de las casetas las canciones del verano. Van a pasar cuatro días de acampada en la presa, para lo que previamente han pedido permiso en Medio Ambiente. Mientras, el chiringuito de Rita pasa el verano sin hacer el agosto.

Este embalse cumple todos los requisitos de un lugar de vacaciones.Zonas acotadas para el camping, mesas y barbacoas, leña gratuita, aseos impecables y la poca agua que aún queda en la presa para darse un buen baño. Donde el año pasado los guiris nadaban, hoy se pueden hacer grandes asaderos. El agua embalsada sólo cubre el 10% de su capacidad.

Presa de Chira, tercera y última parada. ¿Se acuerdan cuando las piraguas manchaban el agua de este embalse? Ahora nadie pisa su orilla. Un día entre semana sólo las cañas de varios turistas que quieren pescar carpas alteran este ecosistema. Las guaguas se acercan a la zona, dejan que en cinco minutos sus viajeros observen el paisaje y de nuevo a tomar las curvas para seguir con la excursión.

En verano, los canarios prefieren las playas. Pero ahí están los niños para dar vida a un paisaje solitario. Al lado de este embalse hay un albergue. Acoge a 52 críos, de entre 5 y 18 años, que en una semana van a hacer todo tipo de actividades. Escalada, tiro con arco, manualidades... la presa ni tocarla, el baño no está permitido.

Mientras el litoral sureño cuelga el cartel de completo, las presas canarias esperan visita.

150 voluntarios regarán hoy los nuevos árboles de Bandama

150 voluntarios regarán hoy los nuevos árboles de Bandama La Provincia, 15-8-2004

Unos 150 voluntarios participarán durante la jornada de hoy en una acción de mantenimiento de los nuevos árboles de repoblamiento en el Pico de Bandama, según el Cabildo Insular de Gran Canaria.

La actividad se incluye en el Plan de Embellecimiento de Gran Canaria que coordina la Consejería de Medio Ambiente y Aguas de la Corporación insular. Los voluntarios convocados para la acción de hoy llevarán a cabo labores de mantenimiento y riego de los árboles plantados en los últimos inviernos en el Pico de Bandama y El Sabinal, pertenecientes al municipio capitalino. Los participantes saldrán de la Fuente Luminosa a las 9:30 hrs.

Cuestión de aguas

Cuestión de aguas José A. Alemán

CanariasAhora.com, 11-8-2004

No hay quien entienda a la gente. Tanto quejarse de inseguridad y falta de vigilancia y cuando un mandarín hace por procurarla, me lo ponen a caer de un burro. Quien la entienda que la compre, a la gente, se habrá dicho Antonio Naranjo, concejal de Las Palmas de Gran Canaria, ante las protestas por la tala de las palmeras de la calle Torres Quevedo, aledaña a Las Canteras. Él pretendía privar a delincuentes y drogatas del refugio de tamaña espesura vegetal y se lo agradecen así, con cortes de tráfico y gran cabreo, en lugar de considerar, por ejemplo, que si los secuaces normandos del príncipe Juan hubieran tenido semejante golpe de ingenio, se hubieran desembarazado de Robin Hood con sólo talar el bosque de Sherwood.

Naranjo, que ya tiene en su haber unas cuantas cancaburradas, dio, además de esta razón de dejar a delincuentes y drogatas al solajero, la de que las palmeras desaparecidas eran no menos eficaz cobijo de cucarachas y además, qué diablos, no pertenecían a especie protegida alguna. Pero como la gente es muy mala, ya digo, dicen que lo indujo al palmericidio el deseo de agradar al propietario de un solar de las inmediaciones a punto de construirse que quería el camino expedito para que entren y salgan al modo los camiones. Se desconfía ya tanto de los mandarines que siempre se ve detrás de sus actuaciones un móvil interesado. No sé lo que habrá de cierto, pero, qué quieren, es más creíble la tesis camionera. Casa mejor con el espíritu de la época.

Si a Naranjo le faltan cuando menos un par de aguas, qué decir de Mercedes Roldós. A la señora diputada le parece maravilloso que haya petróleo cerca de las Islas, lo que está muy bien si es de su gusto. Pero se pasa al imaginarse las Islas como un emporio petrolífero en beneficio de todos los canarios, nada menos. Antoñita la fantástica las largaba mejores y no se le hubiera ocurrido asegurar eso, que todos los canarios nos beneficiaremos del hallazgo. Eso sí, con las debidas seguridades para el medio ambiente, añade el consejero del ramo, Augusto Lorenzo, poco después de reconocer que el Gobierno central le tomó la cabellera al canario con el asunto de los zifios. Me parece muy bien que haya por ahí quienes opinen que de haber cerca petróleo explotable sería absurdo no extraerlo. Pero que no vengan con historietas de riqueza para todos sin peligro para el medio ambiente que va quedando. No somos idiotas y no paran de darnos motivos para recelar.

Quien va sobrado de aguas es el presidente de los constructores de Tenerife, Antonio Plasencia. Para este hombre la causa de la crisis turística es la moratoria. Y ahí queda eso. Habría que recordarle que la crisis no es exclusiva de Canarias y no creo, qué quieren, que los efectos de la dichosa moratoria alcancen al territorio peninsular, donde también hay crisis. Con la diferencia, entre otras, de que allá los empresarios la analizan con mayor seriedad porque se toman al turismo más como sector económico con dinámica propia que como soporte de la especulación y la construcción despendolada en la que se inscribe Plasencia. De la moratoria podrá criticarse lo que se quiera, menos la idea de la necesaria adecuación de la oferta de camas a la demanda real en términos de pura y racional actividad turística. A los constructores poco les importa eso y se producen así tensiones que dificultan cuando no impiden la aplicación de una correcta política estrictamente turística al sector.

Siempre he tenido la sospecha de que el verdadero motor de la economía canaria no es el turismo sino la especulación que lo utiliza como pretexto. Las colosales fortunas generadas en Canarias en los últimos tiempos no proceden del turismo propiamente dicho sino de las operaciones inmobiliarias a él ligadas. No dispongo ahora mismo de los datos precisos, pero sospecho que lugares habrá por esos mundos en que se le saca mayor rentabilidad al turismo con menos camas y menor incidencia sobre el medio. Debería indagarse por ahí para ordenar al menos las ideas.

Tras la denuncia presentada contra la empresa EMALSA, los agricultores canarios contarán con el doble de agua depurada

Tras la denuncia presentada contra la empresa EMALSA, los agricultores canarios contarán con el doble de agua depurada CanariasAhora.com 9-8-2004

El presidente de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, Rafael Hernández, anunció este lunes que los agricultores contarán con casi el doble de la cantidad de agua depurada para sus cultivos, después de la denuncia presentada la semana pasada por los profesionales del sector, que aseguraban que la empresa Emalsa restringía el abastecimiento de agua desalada para el riego.

Hernández afirmó que esta "solución inmediata" llegó tras la petición de la Coordinadora de Organizaciones Agrícolas y Ganaderas (COAG) para que el Consejo Insular de Aguas reclamara al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria la apertura de un expediente a Emalsa, empresa que gestiona la depuración. El presidente de la Coordinadora recordó que "el 40% del agua con que se cuenta para el riego proviene de recursos como la desalinización o la depuración de aguas residuales, por lo que debemos gestionarlos correctamente".

Por otro lado, Hernández se pronunció ante la recomendación que la Consejería de Economía del Gobierno de Canarias hace a los municipios del norte de Gran Canaria para que potencie la industria y el golf con el fin de salir de la crisis, declarando que "ya hay 5 campos de golf en Gran Canaria y no tenemos con qué regarlos. Hay que tener en cuenta que tienen un gasto de agua muy elevado". Además, el presidente de la COAG afirmó que "quienes hacen este tipo de propuestas deben especificar si esos campos de golf se van a construir en zonas agrícolas y deben explicar a los grancanarios si esta Isla puede prescindir de más hectáreas de agricultura".

Rafael Hernández recordó que "en la actualidad, en Gran Canaria, tenemos 9.000 hectáreas destinadas a la agricultura, mientras que hace 30 años teníamos 35.000", y añadió que "el 80% de las frutas y hortalizas que se consumen en Canarias vienen del exterior".

Los agricultores acusan a Emalsa de recortar el abasto de agua

Los agricultores acusan a Emalsa de recortar el abasto de agua La Provincia, 7-8-2004

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Canarias acusó ayer a la compañía de suministro Emalsa de restringir deliberadamente a unos 4.000 agricultores el abasto de aguas depuradas para uso agrícola para "presionar" y hacerse con la gestión completa de ese servicio de la planta de Barranco Seco, sobre la que tiene ahora competencias el Consejo Insular de Aguas.

El presidente de la COAG, Rafael Hernández, aseguró que desde la pasada semana el suministro se ha rebajado de 20.000 metros cúbicos de la demanda diaria a sólo 8.000, en un momento en que la producción se ha visto además seriamente afectada por la fuerte ola de calor que produjo una sobredemanda para hacer frente a la deshidratación de los cultivos.

Emalsa ha justificado la reducción en la alta salinidad de las aguas residuales tratadas en la planta, lo que obliga a la restricción en el suministro al considerar que no son aptas para el regadío. Según Hernández, este es un argumento que la empresa de aguas ha venido esgrimiendo sucesivamente con ocasión de la reiteración de estos episodios.

Los agricultores aseguran que los cortes en el suministro de agua depurada los viene aplicando Emalsa periódicamente y en los últimos años con el objetivo de hacerse con la gestión completa de toda la gestión integral del agua y sus procesos desalación, suministro de agua de abasto y depurada, incluida la desalación del terciario. "Emalsa dice que la alta salinidad no hace posible el suministro pero también dice que si ella gestionara el terciario se acabarían los problemas".

Las restricciones que se producen desde la pasada semana están afectando a 4.000 agricultores y a 2.000 hectáreas de cultivos, según la COAG. La compañía ha optado desde hace tiempo por no depurar las aguas residuales cuando la salinidad supera los 3.000 microsiemens y la COAG sostiene que no se depura más agua porque supone un mayor gasto de energía y, por tanto, menos beneficios.

Telde: el campo se declara en «alerta roja» ante el desabastecimiento de agua

Telde: el campo se declara en «alerta roja» ante el desabastecimiento de agua Canarias7, 5-8-2004

Los agricultores llevan 10 días sin recibir caudales de la estación depuradora de Barranco Seco. El sector denuncia «pérdidas millonarias» en frutales e invernaderos.

Los agricultores y las comunidades de regantes del municipio están en «alerta roja» ante el desabastecimiento de agua depurada para el riego de los cultivos que sufre el campo local desde hace más de 10 días. Esta situación está comenzado a generar «pérdidas millonarias», por lo que se ha desatado la voz de alarma entre las familias que viven de la producción agrícola ya que los problemas de suministro han coincidiendo en el tiempo con las altas temperaturas que se han registrado en la Isla en las últimas semanas.

Fuentes del sector agropecuario de Telde denunciaron ayer a CANARIAS7 que el volumen de agua procedente de la estación depuradora de Barranco Seco (Las Palmas de Gran Canaria) que se envía a las áreas de cultivo del municipio se ha reducido al mínimo desde hace más de una semana, sin que desde el Consejo Insular de Aguas, que gestiona el suministro de estos caudales de líquido tratado, «se nos haya dado una explicación convincente», indicó a pregunta de este periódico el presidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Telde, Esteban Betancor.

Las áreas de cultivo de Telde que en mayor medida están padeciendo este grave desabastecimiento son Lomo Magullo, Caracol Alto y Bajo, Calero, Las Bachilleras y la zona de invernaderos que se extienden a ambos lados de la autopista GC-1, siempre según los datos aportados por Betancor. Los frutales y los cultivos bajo plástico están siendo los más perjudicados por la falta de suministro de agua depurada. Añadió que «la situación se torna ya insostenible, porque es imposible mantener los cultivos sin una gota de agua durante una semana y pico» y señaló que algunos agricultores han resuelto parcialmente el problema «adquiriendo agua en el mercado y trasladándola en cubas a sus explotaciones».

Según las estimaciones de los propios labradores y comunidades de regantes, el desabastecimiento de agua depurada de Barranco Seco está ocasionando «graves problemas» a un colectivo de entre 700 y 800 propietarios de fincas agrícolas, una cifra que supone más del 60% del censo de agricultores del municipio. La pregunta, sin respuesta por ahora, que formulan en voz alta los agricultores es a qué lugares está yendo a parar la producción de la estación depuradora de Barranco Seco.

El mundo se queda sin agua

El mundo se queda sin agua 17-6-2004

En países como Australia y Jordania ya la racionan, Canadá prohibió su exportación y la Unión Europea aplica fuertes aumentos al consumo.

¿El agua será el petróleo del siglo XXI? La Tierra se está convirtiendo en un gran desierto, asegura un informe publicado ayer por las Naciones Unidas. A pesar de una década de lucha para crear conciencia, la preocupación por la escasez de agua en el mundo crece a un ritmo alarmante. En Australia, enfrentan una crisis ambiental por las sequías y ya la racionan; en Canadá la exportación de agua está prohibida para proteger a las generaciones futuras; en Jordania intentan reducir drásticamente cualquier derroche. Y la Unión Europea aplicará nuevas normas y un fuerte aumento de precios al consumo. Todo parece indicar que en poco tiempo en lugar de hablar del oro negro se hablará del oro transparente.

"Es una catástrofe que da miedo", afirmó Michel Smitall, vocero de la secretaría de la Organización de las Naciones Unidas. Al presentar el informe por el Día de la lucha contra la desertificación agregó, "partes completas del mundo podrían convertirse en inhabitables". El ritmo en que partes de la tierra se convierten en desiertos se duplicó en los últimos 30 años. Esto ocurrió en China, por ejemplo, con una superficie de casi 100.000 kilómetros cuadrados.

Una tercera parte del planeta está en riesgo de transformarse en desierto, según el informe. En la actualidad, el 31 % de la superficie de España está amenazado por sequías. Mientras tanto, en la Argentina cada persona consume por día 500 litros de agua, el doble del consumo promedio en el resto del mundo. Cada argentino gasta por año un volumen de agua casi diez veces mayor al que accede un español.

El agua cubre el 70 por ciento de la superficie del mundo. Sin embargo, nada más que un 3% es agua dulce, y de ese volúmen sólo el 1% es de fácil acceso para el hombre. Esta realidad motivó que la ONU dedicara todo un año completo, el 2003, para estudiar el problema y tomar conciencia sobre la importancia del tema. Cada día 6.000 chicos mueren por enfermedades relacionadas con el agua no apta para el consumo.

Hoy cerca de 1.200 millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua dulce potable y 2.400 millones de personas no pueden acceder a un saneamiento adecuado. Según otro estudio de las Naciones Unidas, el Informe Mundial de los Recursos Hídricos, “en el peor de los casos a mediados de este siglo, 7.000 millones de personas sufrirán de escasez de agua en 60 países; en el mejor de los casos, serán 2.000 millones de personas en 48 países”. Esto significa que el acceso al agua de cada habitante disminuirá en un tercio.

Las previsiones de la ONU señalan que en 2025, las 2/3 partes de tierra cultivable en Africa serán devoradas por la sequía, junto a 1/3 en Asia y 1/5 en Sudamérica. A esto se suma, el hecho de que 135 millones de personas corren el riesgo de tener que trasladarse de lugar, una cifra igual a las poblaciones de Alemania e Italia juntas.

En la actualidad se utiliza seis veces más de agua potable que en el siglo pasado. Una canilla que gotea desperdicia 48 litros de agua por día. Un depósito de inodoro al que no le funciona el flotante pierde 4.500 litros en 24 horas. Una acción tan cotidiana como ducharse consume 80 litros de agua y un baño de inmersión 150 litros. "Ya estamos sufriendo los efectos, pero todavía no nos decidimos a admitir que es un problema", aseguró el científico estadounidense, Chris Field de la Asociación Americana para el Avance Científico.

Consulta la guía de ahorro del agua

Consulta la guía de ahorro del agua La guía de ahorro del agua del Proyecto AQUAMAC (enmarcado dentro de la iniciativa europea Interreg III B para la Macaronesia) está disponible para todos. Ha sido elaborada por Gilberto Martel Rodríguez.

Puedes consultarla en formato PDF pulsando aquí. Y también información sobre el proyecto AQUAMAC.

Crear artificialmente nubes de lluvia

Crear artificialmente nubes de lluvia El Mundo, 2-12-2002

Un científico británico afirma haber inventado una máquina capaz de crear nubes de lluvia. Se trata de una turbina de 60 metros de altura y accionada por el viento.

Un científico de la universidad escocesa de Edimburgo, Stephen Salter, ha recibido una subvención gubernamental para poner a punto su última invención, la primera máquina capaz de crear nubes de lluvia, indica 'The Times'. El profesor tuvo la idea de crear una turbina de unos 60 metros de altura en forma de batidora de huevos accionada por el viento que, colocada debajo de un catamarán, puede aspirar agua de mar y pulverizarla en la atmósfera para crear nubes de lluvia.

Empleada con prudencia, en particular en las inmediaciones de zonas desérticas, esta invención podría permitir luchar contra la sequía en el mundo, frenar la subida de las aguas como consecuencia del calentamiento climático y contribuir a acabar con el conflicto que opone a israelíes y palestinos en torno al acceso al agua, dijo el científico.

El Gobierno le concedió 105.000 libras (unos 160.000 euros) para poner a punto su proyecto, indica el diario. Salter, de 62 años, no quiere dejarse distraer por la incredulidad de algunos de sus colegas, explica 'The Times'. "Se dijo que no se podían construir barcos de hierro. Se dijo que las ondas de radio de Marconi no podrían ser difundidas más allá del horizonte. La institución casi siempre se equivoca", recuerda el diario.